i. Planificación e investigación:
1. Defina su objetivo: ¿Qué quiere que su audiencia sepa, sienta o haga después de su presentación? Ser específico. ¿Está apuntando a la comprensión, el acuerdo, la acción o una combinación?
2. Comprende a tu audiencia: ¿A quién te estás presentando? ¿Cuál es su nivel de conocimiento sobre el tema? ¿Cuáles son sus intereses y preocupaciones? Adapte su mensaje y estilo en consecuencia.
3. Investigue su tema a fondo: Recopile datos, estadísticas, ejemplos y anécdotas para respaldar sus puntos. Asegúrese de que su información sea precisa y creíble.
4. Desarrolle un tema o mensaje central: ¿Cuál es la única conclusión clave que quieres que tu audiencia recuerde? Todo en su presentación debe admitir este mensaje central.
5. Sume su presentación: Crear una estructura lógica. Una estructura común incluye:
* Introducción: Enganche a la audiencia, indique su objetivo y proporcione una breve descripción general.
* cuerpo: Presente sus puntos principales, respaldados por evidencia y ejemplos. Desglose información compleja en trozos más pequeños y digeribles. Use la narración de historias para conectarse con su audiencia.
* Conclusión: Resume sus puntos clave, reitera su mensaje principal y llame a la acción (si corresponde).
ii. Creación de contenido:
1. Escribe tu script (o puntos de conversación): No escriba todo lo que le escriba una palabra por palabra a menos que esté leyendo un discurso. En su lugar, cree puntos de conversación concisos o un esquema de script que permita la entrega natural.
2. Desarrolle imágenes convincentes: Use cuadros, gráficos, imágenes y videos para ilustrar sus puntos y mantener al público comprometido. Mantenga las imágenes limpias, simples y fáciles de entender. Evite abrumar a la audiencia con demasiada información sobre una sola diapositiva.
3. Crea una fuerte apertura y cierre: Su introducción debe llamar la atención y establecer claramente su propósito. Su conclusión debe resumir los puntos clave y dejar una impresión duradera.
4. Incorpora la narración de historias: Humanice su mensaje compartiendo historias y anécdotas relevantes. Esto ayuda a conectarse con la audiencia a nivel emocional.
5. Incluya una llamada a la acción (si es necesario): ¿Qué quieres que haga tu audiencia después de la presentación? Hacer esto claro y conciso.
iii. Diseño y entrega:
1. Diseña tus diapositivas: Elija una plantilla de diseño profesional y consistente. Use imágenes de alta calidad y una fuente clara y legible. Limitar el texto por diapositiva.
2. Practica tu entrega: Enorguee su presentación varias veces para garantizar una entrega suave y segura. Presta atención a tu ritmo, tono y lenguaje corporal.
3. Tiempo tu presentación: Asegúrese de que se ajuste dentro del tiempo asignado.
4. Prepárese para las preguntas: Anticipe preguntas potenciales y prepare respuestas reflexivas.
5. Obtener comentarios: Practique frente a una audiencia de prueba y solicite comentarios sobre el contenido y la entrega.
iv. Herramientas y recursos:
* Software de presentación: PowerPoint, diapositivas de Google, discurso clave
* Software de mapeo mental: MindManager, xmind
* Aplicaciones de toma de notas: Evernote, OneNote
Ejemplo de esquema:
Digamos que su presentación es sobre los beneficios del reciclaje.
* Introducción: Comience con una estadística convincente sobre la generación de residuos, luego indique su objetivo:educar a la audiencia sobre los beneficios del reciclaje y alentarlos a participar.
* cuerpo:
* Punto 1: Beneficios ambientales (residuos reducidos de vertederos, conservación de los recursos naturales). Soporte con gráficos e imágenes.
* Punto 2: Beneficios económicos (creación de empleo, recuperación de recursos). Apoyo con datos y ejemplos.
* Punto 3: Beneficios sociales (participación comunitaria, promoción de la sostenibilidad). Apoyo con estudios de casos y testimonios.
* Conclusión: Resume los beneficios clave del reciclaje, reitere la importancia de la acción individual y proporcione pasos procesables que la audiencia pueda tomar (por ejemplo, pautas de reciclaje, programas locales).
Recuerde adaptar este marco a sus necesidades de presentación específicas. La clave es ser organizada, clara, concisa y atractiva.