* Estructura organizacional: Jerarquías, líneas de informes y relaciones entre diferentes departamentos o equipos (por ejemplo, cuadros organizacionales).
* procesos: Los pasos involucrados en completar una tarea o lograr un objetivo (por ejemplo, diagramas de flujo, diagramas de carril de natación).
* Relaciones entre variables: Mostrando causa y efecto, dependencias o correlaciones (por ejemplo, diagramas de causa y efecto, matrices de relación).
* Planificación y programación del proyecto: Visualización de tareas, plazos y dependencias (por ejemplo, gráficos de Gantt, gráficos pert).
* Procesos de toma de decisiones: Ilustrando diferentes opciones, sus consecuencias y los criterios para elegir entre ellas (por ejemplo, árboles de decisión).
* Asignación de recursos: Mostrando cómo se distribuyen los recursos en diferentes proyectos o tareas (por ejemplo, histogramas de recursos).
* Gestión de riesgos: Identificar, analizar y mitigar problemas potenciales (por ejemplo, matrices de evaluación de riesgos).
* Enfoques de resolución de problemas: Ilustrar los pasos involucrados en la identificación y resolución de problemas (por ejemplo, diagramas de espina de pescado).
En resumen, un diagrama de gestión es una herramienta utilizada para mejorar la comunicación, la planificación, el análisis y la resolución de problemas dentro de un contexto de gestión. El tipo específico de diagrama utilizado depende de la información que se presenta y del objetivo de la visualización.