Esto es lo que lo hace "integrado":
* Base de datos centralizada: Todos los datos residen en una base de datos central. Esto elimina la duplicación de datos e inconsistencias que a menudo ocurren cuando se usan múltiples sistemas. Los cambios realizados en un módulo actualizan automáticamente la información relacionada en otros módulos.
* Compartir datos y automatización: La información fluye a la perfección entre diferentes módulos. Por ejemplo, cuando se crea una factura en el módulo de cuentas por cobrar, actualiza automáticamente el libro mayor. Esto reduce la entrada de datos manuales y el riesgo de errores.
* flujo de trabajo mejorado: El proceso simplificado mejora la eficiencia y reduce el tiempo dedicado a las tareas de rutina. También puede ayudar a automatizar informes y análisis.
* Informes y análisis mejorados: La base de datos unificada permite informes más completos y precisos. Los usuarios pueden generar informes que se basan en datos de múltiples módulos, proporcionando una visión más holística del desempeño financiero de la empresa.
* Mejor control y seguridad: La gestión centralizada de datos mejora la seguridad y el control sobre la información financiera. Los permisos de acceso se pueden administrar de manera más efectiva.
Los ejemplos de sistemas de contabilidad integrados incluyen:
* xero: Solución popular basada en la nube para pequeñas y medianas empresas.
* QuickBooks en línea: Otra opción basada en la nube ampliamente utilizada.
* Sage: Ofrece varias soluciones de contabilidad integradas para diferentes tamaños de negocios.
* savia: Un sistema ERP integral (planificación de recursos empresariales) que incluye capacidades de contabilidad integradas sólidas (generalmente utilizadas por empresas más grandes).
En contraste, un sistema * no integrado * podría implicar el uso de hojas de cálculo separadas para diferentes aspectos de la contabilidad o diferentes programas de software que no se comunican entre sí. Esto puede conducir a discrepancias, ineficiencias y un mayor riesgo de errores.