* Excel: Esta es probablemente la respuesta más común. Excel es excelente para ingresar, calcular, visualizar y analizar conjuntos de datos cuantitativos de tamaño relativamente pequeño a moderado. Es ideal para tareas como el análisis estadístico básico, la creación de gráficos y gráficos, y los cálculos de realización. Sin embargo, se vuelve engorroso para conjuntos de datos extremadamente grandes o análisis complejos.
* Acceso: Si sus datos cuantitativos son parte de una base de datos relacional más grande, el acceso es una mejor opción. Le permite organizar sus datos en tablas, crear relaciones entre ellos y consultar los datos de manera eficiente. Esto es ideal para administrar conjuntos de datos grandes y estructurados y para realizar consultas e informes más complejos de lo que permite Excel.
* Power BI: Para la visualización de datos y los paneles interactivos, Power BI es superior. Se conecta a varias fuentes de datos (incluidos Excel y Access), lo que le permite crear imágenes convincentes para explorar y presentar sus hallazgos cuantitativos. Es mejor para compartir ideas de grandes conjuntos de datos y crear informes interactivos.
* Consulta de potencia (Get &Transform Data): Encontrado dentro de Excel y Power BI, la consulta de potencia es crucial para la preparación y limpieza de datos. Le permite importar, transformar y limpiar datos cuantitativos de diversas fuentes antes de importar a Excel o Power BI para análisis y visualización.
En breve:
* Para conjuntos de datos pequeños a medianos y análisis básico: Excel
* Para conjuntos de datos grandes y estructurados y gestión de bases de datos relacionales: Access
* Para la visualización de datos interactivos y el tablero: Power Bi
* Para la limpieza y preparación de datos: consulta de potencia
La "mejor" aplicación depende completamente de la escala y la complejidad de sus datos y el tipo de análisis que tiene la intención de realizar.