Aquí hay un desglose de sus características clave:
* código abierto y libre de regalías: Esto significa que cualquiera puede usarlo sin pagar tarifas de licencia, fomentando su adopción generalizada.
* Flexibilidad: Admite una amplia gama de códecs de video, audio y subtítulo, lo que permite diversas combinaciones de medios dentro de un solo archivo. Esta es una ventaja significativa sobre los formatos con soporte de códec más limitado.
* Tamaños de archivo grandes: MKV puede manejar archivos muy grandes, lo cual es útil para videos de alta resolución y películas largas.
* Capítulos y metadatos: Permite la inclusión de capítulos y metadatos (como título, artista, género, etc.), mejorando la organización y la usabilidad.
* Subtítulos multilingües: Puede incrustar múltiples pistas de subtítulos en diferentes idiomas, lo que lo hace ideal para la distribución internacional.
* Soporte de velocidad de bits variable (VBR): Esto permite una compresión eficiente ajustando la tasa de bits en función de la complejidad del contenido de video.
En esencia, MKV actúa como un envoltorio versátil para sus datos de medios, asegurando la compatibilidad en diferentes jugadores y dispositivos al tiempo que preserva la calidad y las características del contenido original. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, si bien muchos jugadores admiten MKV, algunos dispositivos mayores o menos sofisticados podrían no.