1. Simulación y entrenamiento de vuelo:
* Sistemas visuales: Las simulaciones visuales de alta fidelidad, utilizando pantallas grandes y gráficos avanzados, crean entornos realistas para el entrenamiento piloto. Esto permite a los pilotos practicar el manejo de diversas situaciones (por ejemplo, emergencias, enfoques de instrumentos) en un entorno seguro y controlado sin los riesgos y los costos de los vuelos del mundo real. Las simulaciones incorporan clima realista, terreno y tráfico aéreo.
* Sistemas de audio: Los paisajes sonoros realistas complementan los sistemas visuales, mejorando la inmersión y el realismo de la simulación.
* Software interactivo: Los simuladores de vuelo utilizan un software interactivo que se ajusta dinámicamente a las entradas piloto, proporcionando comentarios y evaluación del rendimiento.
2. Entretenimiento en vuelo (IFE):
* películas, programas de televisión y música: Un elemento importante de la experiencia del pasajero, que proporciona opciones de entretenimiento para mantener ocupados a los pasajeros durante los vuelos largos.
* Juegos: Los juegos interactivos ofrecen otra forma de entretenimiento.
* mapas interactivos: Permita que los pasajeros rastreen el progreso del vuelo y vea su ubicación en un mapa.
* audiolibros y podcasts: Proporcionar alternativas al entretenimiento de video.
3. Mantenimiento y operaciones de aeronaves:
* Publicaciones técnicas electrónicas interactivas (IETPS): Reemplace los manuales de papel con versiones digitales interactivas, proporcionando a los técnicos acceso rápido a la información de solución de problemas y procedimientos de mantenimiento. Los elementos multimedia (videos, diagramas, modelos 3D) facilitan la comprensión de los sistemas complejos.
* Visualización de datos: Las herramientas multimedia visualizan los datos de rendimiento de la aeronave (por ejemplo, lecturas de sensores, datos de vuelo) que permiten a los ingenieros y al personal de mantenimiento identificar posibles problemas más fácilmente.
* Videos de entrenamiento: Se utiliza para entrenar mecánicos y otras tripulantes en los sistemas de aeronaves y procedimientos de mantenimiento.
4. Control de tráfico aéreo (ATC):
* Muestra el radar: Si bien no es estrictamente multimedia en el sentido tradicional, las pantallas de radar son una forma de presentación de datos visuales cruciales para la gestión del tráfico aéreo.
* Sistemas de comunicación: ATC utiliza varios sistemas de comunicación (voz, datos) para administrar el tráfico aéreo, que podría considerarse una forma de comunicación multimedia.
* Sistemas de simulación: Los simuladores de control de tráfico aéreo usan multimedia para entrenar controladores de tráfico aéreo en el manejo de varios escenarios.
5. Dispositivos de entrenamiento piloto (PTD):
* Dispositivos de entrenamiento de vuelo (FTD): Menos sofisticados que los simuladores de vuelo completos, los FTD todavía utilizan multimedia para proporcionar un entorno de entrenamiento realista, a menudo centrado en procedimientos específicos o sistemas de aeronaves.
6. Operaciones del aeropuerto:
* Señalización digital: Las pantallas en los aeropuertos utilizan multimedia para proporcionar información sobre los horarios de los vuelos, los cambios en las compuertas y otros anuncios.
* Sistemas de seguridad: Multimedia se puede utilizar en sistemas de seguridad para la vigilancia y el monitoreo.
En resumen, la aplicación multimedia en vuelo y aviación es amplia y esencial, mejora la capacitación, mejora la experiencia del pasajero y aumenta la eficiencia y la seguridad de las operaciones de vuelo. La tendencia es hacia aplicaciones multimedia cada vez más sofisticadas que aprovechan las tecnologías de realidad virtual y aumentada.