por entrada sensorial:
* Visual: Este es el tipo más común e incluye imágenes (fotografías, ilustraciones, dibujos), videos (animaciones, imágenes de acción en vivo) y texto (aunque el texto también puede considerarse parte de otros tipos).
* Auditorio: Esto incluye música, efectos de sonido, narración y discurso.
* Háptico: Esto se refiere a la retroalimentación táctil, a menudo utilizada en realidad virtual o experiencias de juego. Implica el sentido del tacto.
* olfactory: Si bien es menos común en multimedia digital, esta categoría incluye olores simulados, aunque actualmente muy limitados tecnológicamente.
* Gustatory: Similar a OlfTory, esta categoría es extremadamente rara en multimedia digital y se refiere al sabor simulado.
Por tipo de medios:
* Texto: Palabras escritas, incluidas diferentes fuentes, estilos y tamaños.
* Gráficos: Imágenes fijas, incluidas fotografías, ilustraciones, dibujos e imágenes generadas por computadora (CGI).
* audio: Grabaciones de sonido, incluyendo música, habla y efectos de sonido.
* Video: Imágenes en movimiento, incluyendo animación, imágenes de acción en vivo y videojuegos.
* Animación: Un tipo específico de video que utiliza imágenes móviles creadas a través de una secuencia de dibujos o modelos generados por computadora.
* Medios interactivos: Contenido que permite a los usuarios interactuar con él, como videojuegos, simulaciones y sitios web. Esto a menudo combina varios otros tipos.
Por método de entrega:
* lineal: El contenido se presenta en una secuencia fija, como una película.
* no lineal: Se puede acceder al contenido en cualquier orden, como un sitio web o hipertexto.
* transmisión: El contenido se entrega a través de Internet mientras se reproduce, en lugar de descargar primero.
* Descargado: El contenido se descarga a un dispositivo antes de que se reproduce.
Estas categorías no son mutuamente excluyentes; Un solo proyecto multimedia podría incorporar elementos de varios de ellos. Por ejemplo, un videojuego puede usar gráficos visuales, efectos de sonido auditivos, comentarios hápticos (a través de un controlador) y elementos interactivos.