“Conocimiento software>Software de vídeo digital

¿Cuáles son las fases de producción multimedia?

2013/12/15
Las fases de la producción multimedia no están estrictamente estandarizadas, pero la mayoría de los proyectos siguen un flujo de trabajo similar. Estas fases a menudo se superponen e iteran, lo que significa que podría volver a visitar fases anteriores a medida que se desarrolla el proyecto. Aquí hay un desglose común:

1. Preproducción: Esta es la etapa de planificación, crucial para garantizar un proyecto exitoso. Incluye:

* Desarrollo del concepto: Definir los objetivos del proyecto, el público objetivo, el mensaje y el estilo general. Esto a menudo implica lluvia de ideas, guiones gráficos y creación de un resumen del proyecto.

* Planificación e investigación: Recopilar información necesaria, realizar entrevistas (si corresponde) e investigar temas relevantes.

* Scripting/Storyboarding: Creación de un script detallado (para video o audio) o guión gráfico (para elementos visuales) para delinear el flujo narrativo y los elementos visuales.

* Presupuesto y programación: Determinar el costo del proyecto y crear una línea de tiempo realista para su finalización.

* Reunión de activos: Recopilar imágenes necesarias, audio, videoclips y otros activos de medios. Esto podría implicar imágenes de tiro, grabación de audio o abastecimiento de materiales libres de regalías.

2. Producción: Aquí es donde tiene lugar la creación real del contenido multimedia:

* filmación/grabación: Captura de video y video de acuerdo con el guión gráfico/guión.

* Creación de gráficos: Diseño y creación de elementos visuales como animaciones, ilustraciones y modelos 2D/3D.

* Animación: Dar vida a personajes u objetos utilizando varias técnicas de animación.

* Diseño de sonido/composición musical: Creación o obtención de efectos de sonido, música de fondo y off.

3. Postproducción: Esto implica ensamblar y refinar los materiales creados:

* Edición: Ensamblar el video, el audio y los gráficos para crear un todo cohesivo. Esto incluye cortar, secuenciar y agregar transiciones.

* Mezcla/maestría de sonido: Equilibrar los niveles de audio, agregar efectos y garantizar la calidad de audio profesional.

* Corrección de color/calificación: Ajuste los colores y la iluminación de las imágenes de video para mejorar el atractivo visual.

* Efectos especiales (VFX): Agregar efectos visuales para mejorar el realismo o el estilo artístico del proyecto.

* Codificación/compresión: Optimización del archivo multimedia para diferentes plataformas y dispositivos.

4. Pruebas y garantía de calidad (QA): Este paso crítico implica:

* Prueba técnica: Verificar problemas técnicos como fallas, errores y problemas de compatibilidad en diferentes dispositivos y navegadores.

* Prueba de usabilidad: Evaluar la experiencia del usuario para garantizar que el contenido sea fácil de entender y navegar.

* Incorporación de retroalimentación: Abordar cualquier problema o sugerencia identificada durante las pruebas.

5. Distribución e implementación: Esta es la fase final en la que se lanza el producto multimedia terminado:

* Carga/publicación: Cargar el contenido a las plataformas elegidas, como sitios web, redes sociales o servicios de transmisión.

* Marketing/Promotion: Promocionando el producto multimedia para llegar al público objetivo.

Estas fases representan un marco general. Los pasos específicos y su nivel de detalle variarán según la complejidad, el alcance y los recursos del proyecto. Los proyectos más pequeños pueden combinar varias fases, mientras que los proyectos más grandes pueden desglosarlos aún más.

Software de vídeo digital
Cómo convertir PAL a NTSC Open Source
¿Qué aplicaciones se utilizan para abrir archivos JPEG?
Cómo limpiar los Codecs
Cómo crear un archivo MPG
Cómo reproducir archivos WMV en PSP
Cómo utilizar Dazzle
Cómo desinstalar Alter Ego de Photo Booth
Cómo hacer Cine En M4V
Conocimiento de la computadora © http://www.ordenador.online