Aquí hay algunos ejemplos de lo que podrían hacer los complementos PDF:
* Agregar capacidades de edición específicas: Un complemento puede agregar características de edición avanzadas como OCR (reconocimiento de caracteres ópticos) para documentos escaneados, herramientas de creación de formularios más sofisticadas o opciones de anotación especializadas.
* Integrando con otras aplicaciones: Un complemento puede permitirle enviar directamente un PDF a un servicio específico (por ejemplo, una plataforma de almacenamiento en la nube, un servicio de firma o un sistema de administración de documentos).
* Agregar características de seguridad: Los complementos pueden mejorar la seguridad de PDF agregando cifrado, verificación de firma digital o marcas de agua más allá de lo que proporciona el software base.
* Manejo de archivos especializado: Algunos complementos permiten la conversión de PDF a otros formatos (como DOCX o XLSX) o el manejo especializado de tipos específicos de PDF (por ejemplo, dibujos CAD incrustados en PDF).
* Mejoras de accesibilidad: Los complementos pueden ayudar a mejorar la accesibilidad de los PDF para los usuarios con discapacidades al agregar características como mejoras de compatibilidad con el lector de texto a la voz o del lector de pantalla.
Esencialmente, los complementos PDF actúan como extensiones, adaptando la aplicación PDF a necesidades o flujos de trabajo específicos que no están cubiertos por el paquete de software estándar. Ofrecen una mayor flexibilidad y personalización.