1. Tamaño del proyecto:
* Proyectos pequeños (menos de 100 GB):
* disco duro externo: Una buena opción para portabilidad y asequibilidad. Elija una unidad con una interfaz rápida (USB 3.0 o Thunderbolt) para una transferencia de datos más rápida.
* SSD: Ofrece velocidades de lectura/escritura más rápidas y una mejor durabilidad en comparación con los HDD, pero puede ser más costoso.
* Proyectos medios (100GB - 1TB):
* disco duro externo: Sigue siendo una opción viable, considere optar por una unidad de mayor capacidad.
* matriz de incursión: Proporciona redundancia y mayor capacidad de almacenamiento, ideal si necesita acceder a los archivos rápidamente mientras se edita.
* Proyectos grandes (más de 1TB):
* matriz de incursión: Ofrece el mejor rendimiento y confiabilidad para grandes proyectos.
* nas (almacenamiento de la red adjunto): Permite a varios usuarios acceder a los archivos simultáneamente, ideales para la colaboración.
2. Presupuesto:
* discos duros externos: Generalmente la opción más asequible.
* SSD: Más caro que los HDD, pero ofrecen un rendimiento más rápido.
* matrices de incursión: Puede ser costoso dependiendo de la cantidad de unidades utilizadas.
* nas: Varía en el precio, pero puede ser una opción más asequible en comparación con los servidores dedicados.
3. Requisitos de rendimiento:
* para editar: Se recomiendan SSDS, matrices RAID o NA con conexiones de red rápidas para una experiencia de edición más suave.
* para archivar: Los discos duros externos o los NA son adecuados para el almacenamiento a largo plazo.
4. Necesidades de colaboración:
* Proyectos individuales: Los discos duros externos, los SSD o el almacenamiento en la nube (por ejemplo, Google Drive, Dropbox) son suficientes.
* Proyectos colaborativos: El almacenamiento NAS o la nube con capacidades de intercambio es ideal para equipos que trabajan de forma remota.
Opciones de almacenamiento específicas:
* discos duros externos: Seagate Backup Plus, WD My Book, Lacie Rugged.
* SSD: Samsung T7, SanDisk Extreme Portable SSD, WD My Passport SSD.
* matrices de incursión: Synology Diskstation, QNAP TS-X73, Drobo 5C.
* nas: Synology Diskstation, QNAP TS-X73, WD My Cloud.
* Almacenamiento en la nube: Google Drive, Dropbox, Amazon Drive, Backblaze.
Recomendación:
* Para la mayoría de los proyectos de video, un disco duro externo de alta capacidad con una interfaz USB 3.0 o Thunderbolt es una opción práctica y asequible.
* Para proyectos más grandes o cuando el rendimiento sea crítico, considere una matriz de ataques o nas con conexiones de red rápidas.
* Si necesita colaborar con otros, un servicio de almacenamiento en la nube o nas es el camino a seguir.
En última instancia, el mejor dispositivo de almacenamiento para su proyecto de video depende de sus necesidades y presupuesto específicos. Considere todos los factores cuidadosamente antes de tomar una decisión.