1. Malware: Esta es la categoría más amplia, que abarca varios tipos de software dañino:
* virus: Programas de autorreplicación que se adhieren a otros archivos o programas. Pueden extenderse rápidamente y causar daños significativos.
* gusanos: Programas de autorreplicación que se propagan independientemente a través de las redes, a menudo consumiendo el ancho de banda de la red y la interrupción de los servicios.
* troyanos: Programas maliciosos disfrazados de software legítimo. Pueden robar datos, instalar malware o otorgar acceso no autorizado.
* spyware: Software que monitorea en secreto la actividad del usuario y transmite la información a un tercero.
* ransomware: Software que cifra los archivos de un usuario y exige un rescate para su lanzamiento.
* adware: Software que muestra anuncios no deseados.
* rootkits: Programas que ocultan su presencia y proporcionan a los atacantes acceso persistente a un sistema.
* Virus del sector de arranque: Estos infectan el registro de arranque maestro de un disco duro, evitando que el sistema operativo se inicie.
2. Vulnerabilidades de software: Debilidades en el diseño, implementación u operación del software que pueden ser explotados por los atacantes. Estos pueden ser:
* se desborda: Errores que ocurren cuando un programa intenta escribir datos más allá del tamaño del búfer asignado, lo que puede permitir a los atacantes ejecutar código arbitrario.
* inyección SQL: Una técnica utilizada para inyectar código SQL malicioso en una consulta de base de datos, lo que potencialmente permite a los atacantes acceder o modificar los datos.
* Scripting de sitio cruzado (XSS): Una vulnerabilidad que permite a los atacantes inyectar scripts del lado del cliente en páginas web vistas por otros usuarios.
* Vulnerabilidades de denegación de servicio (DOS): Debilidades que pueden explotarse para que un sistema no esté disponible para los usuarios legítimos.
* Expotes de día cero: Explotación que se dirigen a vulnerabilidades previamente desconocidas.
3. Errores/errores de software: Si bien no es malicioso, los errores de programación pueden crear vulnerabilidades que los atacantes pueden explotar o causar inestabilidad del sistema y pérdida de datos.
4. Piratería de software: La copia no autorizada y la distribución del software. Esto puede introducir la seguridad del sistema de malware o compromiso.
5. Bombas lógicas: Un pedazo de código insertado deliberadamente en un programa de software que activará una función maliciosa cuando se cumpla una condición específica.
6. Backdoors: Métodos secretos para acceder a un sistema o aplicación que omite los mecanismos de autenticación normales. Estos pueden ser incluidos intencionalmente por los actores maliciosos o los desarrolladores dejados involuntariamente.
Consecuencias de las amenazas del programa:
Las consecuencias de estas amenazas del programa pueden ser graves, que incluyen:
* Pérdida o corrupción de datos: La información confidencial puede ser robada, modificada o eliminada.
* se bloquea el sistema y el tiempo de inactividad: El sistema operativo puede volverse inestable o inutilizable.
* Pérdidas financieras: Los ataques de ransomware pueden dar lugar a pérdidas financieras significativas.
* Daño de reputación: Las violaciones de seguridad pueden dañar la reputación de una organización.
* Pasivos legales: Las organizaciones pueden enfrentar consecuencias legales por violaciones de datos.
Para mitigar estas amenazas, los sistemas operativos dependen de características de seguridad como firewalls, software antivirus, sistemas de detección de intrusos y actualizaciones regulares de software. Las políticas adecuadas de educación y seguridad del usuario también son cruciales.