1. Informes de errores:
* Discovery: Un desarrollador descubre un error, ya sea por un desarrollador durante la revisión del código, un probador durante las pruebas o incluso un usuario después de la versión del software.
* Informes: El individuo que descubre el error lo informa a través del software. Esto generalmente implica:
* Resumen: Una descripción concisa del error.
* Descripción: Una explicación detallada del problema, incluidos los pasos para reproducirlo.
* Severidad: Qué crítico es el error (por ejemplo, crítico, mayor, menor, trivial).
* Prioridad: Cuán urgentemente debe solucionarse el error (por ejemplo, alto, medio, bajo).
* Adjuntos: Capturas de pantalla, archivos de registro u otra información relevante.
* Asignado: El desarrollador o equipo responsable de arreglar el error.
* Estado: El estado inicial suele ser "nuevo" o "abierto".
2. Seguimiento y gestión de errores:
* flujo de trabajo: El software gestiona el progreso del error a través de un flujo de trabajo definido. Esto a menudo incluye estados como:
* nuevo/abierto: El error ha sido reportado.
* Asignado: El error ha sido asignado a un desarrollador.
* En progreso: El desarrollador está trabajando en la solución.
* Prueba: La solución se ha implementado y se está probando.
* resuelto/fijo: El error se ha solucionado.
* cerrado: El error ha sido verificado como arreglado y cerrado.
* reabrió: El error ha reaparecido o la solución se consideró insatisfactoria.
* Comunicación y colaboración: El software facilita la comunicación entre los miembros del equipo a través de comentarios, actualizaciones y notificaciones. Los desarrolladores pueden agregar comentarios explicando su solución, los probadores pueden proporcionar comentarios y los gerentes de proyectos pueden rastrear el progreso.
* Búsqueda y filtrado: El sistema permite a los usuarios buscar errores en función de varios criterios (por ejemplo, gravedad, prioridad, estado, cesionario, palabra clave). Esto ayuda a priorizar y administrar una gran cantidad de errores.
* Informes y análisis: El software genera informes sobre las tendencias de errores, ayudando a los equipos a identificar patrones y áreas para mejorar el proceso de desarrollo de software. Esto puede incluir métricas sobre la gravedad de los errores, el tiempo de resolución y el número de errores por módulo.
3. Resolución de errores:
* Arreglar la implementación: El desarrollador asignado aborda el error modificando el código.
* Prueba: La solución se prueba para garantizar que resuelva el problema sin introducir nuevos problemas.
* Verificación: Una vez que se verifica la solución, el estado del error se actualiza a "resuelto" o "arreglado".
* Cierre: Después de la prueba y la verificación, el error está marcado como "cerrado".
Características clave del software de seguimiento de errores:
* Flujos de trabajo personalizables: Adaptarse a las necesidades específicas del proceso de desarrollo.
* Integración con otras herramientas: Conectarse con sistemas de control de versiones, herramientas de gestión de proyectos y plataformas de comunicación.
* Control de acceso basado en roles: Restringir el acceso a información confidencial basada en roles de usuario.
* escalabilidad: Manejo de una gran cantidad de proyectos y errores.
En esencia, el software de seguimiento de errores actúa como un sistema de repositorio y gestión central para todos los errores de software, lo que ayuda a optimizar el proceso de desarrollo, mejorar la calidad del software y mejorar la colaboración entre los miembros del equipo. Los ejemplos populares incluyen Jira, Bugzilla, Mantisbt y Azure DevOps.