* Viendo el estado de los servicios: Al ver si los servicios se están ejecutando, detenidos, pausados o encontrando errores.
* Servicios de inicio y detención: Controlando manualmente el funcionamiento de los servicios.
* Cambio de propiedades del servicio: Modificación de la configuración como el tipo de inicio (automático, manual, deshabilitado), dependencias y opciones de recuperación.
* Problemas de servicio de solución de problemas: Recopilar registros e información de diagnóstico para identificar y resolver problemas.
* Configuración de cuentas de servicio: Especificando las cuentas de usuario bajo las cuales se ejecutan los servicios.
Diferentes sistemas operativos tienen diferentes nombres e interfaces para sus consolas de servicios:
* Windows: La aplicación de servicios (Services.MSC) es la consola de servicios primario.
* Linux (Systemd): La herramienta de línea de comandos `SystemCTL` es la forma principal de administrar los servicios. Las interfaces gráficas como Gnome System Monitor o KDE System Monitor también pueden proporcionar una representación visual de los servicios en ejecución y algo de control sobre ellos.
* macOS: MACOS utiliza el lanzamiento de la administración de servicios, controlado principalmente a través de la línea de comando. No hay un equivalente directo a una consola de servicios centralizados como Windows. Activity Monitor proporciona cierta visibilidad en los procesos, pero no es una consola de servicios dedicada.
Esencialmente, una consola de servicios es el centro central para que un administrador supervise los procesos de fondo vitales (servicios) que mantienen un sistema informático funcionando correctamente.