1. Validación de entrada y desinfección:
* Característica: Verificación y limpieza de todas las entradas del usuario (datos de formularios, archivos, solicitudes de red, etc.) antes de que la aplicación lo procese. Esto evita la inyección de código malicioso (como la inyección de SQL o los secuencias de comandos de sitios cruzados).
* Ejemplo: Validando que una dirección de correo electrónico suministrada por el usuario se ajusta a un formato específico, escapando de caracteres especiales en la salida HTML para evitar ataques XSS y verificar los intentos de inyección de SQL en consultas de bases de datos.
2. Prácticas de codificación seguras:
* Característica: Adherencia a asegurar las pautas de codificación y las mejores prácticas para prevenir vulnerabilidades comunes. Esto incluye evitar funciones inseguras, manejar correctamente las excepciones y usar bibliotecas seguras.
* Ejemplo: Uso de consultas parametrizadas en lugar de la concatenación de cadenas en las interacciones de la base de datos, validando adecuadamente los permisos de los usuarios antes de otorgar acceso a recursos, evitar credenciales codificadas y usar criptografía fuerte.
3. Autenticación y autorización:
* Característica: Verificar la identidad de los usuarios (autenticación) y controlar su acceso a los recursos en función de sus roles y permisos (autorización). Esto evita el acceso no autorizado a datos o funcionalidad confidenciales.
* Ejemplo: Implementación de almacenamiento seguro de contraseña (por ejemplo, hashing con sales), utilizando autenticación multifactor y empleo de control de acceso basado en roles (RBAC) para restringir los privilegios de los usuarios.
4. Protección de datos:
* Característica: Protección de datos confidenciales en reposo (por ejemplo, en bases de datos o archivos) y en tránsito (por ejemplo, sobre redes). Esto implica medidas de cifrado, control de acceso y prevención de pérdidas de datos.
* Ejemplo: Cifrar bases de datos, utilizando HTTPS para una comunicación segura, implementando el enmascaramiento de datos para proteger la información confidencial y hacer una copia de seguridad regularmente.
5. Manejo de errores y excepciones:
* Característica: Manejo de graciosamente errores y excepciones para evitar bloqueos inesperados o fugas de información. El manejo robusto de errores ayuda a mantener la estabilidad y la seguridad de la aplicación.
* Ejemplo: Uso de bloques Try-Catch para manejar posibles errores, registrar errores sin revelar información confidencial y devolver los mensajes de error apropiados a los usuarios sin exponer los detalles internos.
6. Asegure registro y monitoreo:
* Característica: Seguimiento de actividades de aplicación, incluidas acciones de usuario, eventos del sistema e incidentes relacionados con la seguridad. Esto facilita la auditoría, la detección de intrusos y la respuesta a los incidentes.
* Ejemplo: Registro de intentos de inicio de sesión del usuario, acceso a datos confidenciales y mensajes de error. Implementación de sistemas de información de seguridad y gestión de eventos (SIEM) para monitoreo y análisis centralizados.
7. Menos privilegio:
* Característica: Otorgando a los usuarios y procesa solo los permisos mínimos necesarios necesarios para realizar sus tareas. Esto limita el impacto de una violación de seguridad.
* Ejemplo: Un proceso de servidor web solo debe tener acceso a sus archivos y puertos de red necesarios, no todo el sistema.
8. Actualizaciones de seguridad regulares y parches:
* Característica: Mantener el software y sus dependencias actualizadas con los últimos parches de seguridad para abordar las vulnerabilidades conocidas.
* Ejemplo: Actualizar regularmente los sistemas operativos, marcos y bibliotecas para abordar los defectos de seguridad recientemente descubiertos.
9. Principios de diseño seguros:
* Característica: Construir la seguridad en el diseño del software desde el principio, en lugar de agregarlo como una ocurrencia tardía. Esto implica considerar las implicaciones de seguridad en cada etapa del ciclo de vida del desarrollo de software (SDLC).
* Ejemplo: Emplear el modelado de amenazas para identificar vulnerabilidades potenciales al principio de la fase de diseño, utilizando patrones de arquitectura seguros e incorporar revisiones de seguridad en el proceso de desarrollo.
10. Revisiones de código y análisis estático:
* Característica: Emplear revisiones de código y herramientas de análisis estático para identificar vulnerabilidades de seguridad en el código fuente antes de la implementación.
* Ejemplo: Hacer que otros desarrolladores revisen el código para fallas de seguridad, utilizando herramientas automatizadas para detectar vulnerabilidades comunes como desbordamientos de búfer o intentos de inyección SQL.
Estas características están interconectadas y cruciales para desarrollar un software seguro. Las características específicas que son más importantes dependerán del contexto de la aplicación, su sensibilidad a las violaciones de seguridad y las posibles amenazas que enfrenta.