para Windows:
* Manager de tareas: Esta herramienta incorporada proporciona una descripción básica de los procesos en ejecución, incluidos sus nombres (que pueden insinuar su propósito), CPU y uso de memoria. Hacer clic con el botón derecho en un proceso a menudo le brinda opciones para buscar información sobre él o abrir su ubicación de archivo. Este es un buen punto de partida.
* Process Explorer (de Sysinternals): Una alternativa más poderosa al administrador de tareas. Proporciona información detallada sobre procesos, incluidos sus procesos principales, DLL cargadas, manijas y más. Esto puede ser invaluable para identificar la función de un proceso, especialmente si el nombre es genérico u ofuscado.
* Monitor de recursos: Otra herramienta de Windows incorporada que muestra el uso de recursos con más detalle, lo que lo ayuda a comprender lo que está haciendo un proceso al mirar los archivos, las conexiones de red y la E/S de disco con las que está involucrado.
para macOS:
* Monitor de actividad: Similar a Windows Task Manager, esto muestra procesos en ejecución y su uso de recursos. A menudo puede encontrar pistas sobre el propósito de un proceso a partir de su nombre.
* `ps` comando (en terminal): El comando `PS` en la terminal ofrece una forma poderosa de enumerar los procesos y sus detalles. El uso de opciones como `aux` proporciona una lista más completa, y puede refinar aún más la salida utilizando GREP para buscar nombres o identificadores de procesos específicos.
Para Linux:
* `top` y` htop` comandos (en terminal): `Top` es una vista dinámica en tiempo real de los procesos en ejecución, mientras que` HTOP` ofrece una interfaz interactiva más fácil de usar con información similar. Tanto muestran el uso de recursos y los detalles del proceso.
* `ps` comando (en terminal): Al igual que con MacOS, `PS` es una poderosa herramienta de línea de comandos para procesos de listado y sus atributos. El uso de opciones apropiadas como `aux` proporciona información detallada.
* `lsof` comando (en terminal): Este comando enumera los archivos abiertos, que a menudo pueden revelar lo que está haciendo un proceso (por ejemplo, si accede a puertos o archivos de red específicos).
Estrategias generales:
* Busque el nombre del proceso: El nombre en sí (por ejemplo, `Chrome.exe`,` Firefox.exe`) a menudo indica claramente el propósito del programa.
* Buscar en línea: Si el nombre no está claro, busquelo en línea (por ejemplo, "¿Cuál es el proceso` svchost.exe` ") para encontrar explicaciones.
* Verifique la ubicación del archivo: Si puede encontrar la ubicación del archivo ejecutable (a menudo posible a través del administrador de tareas o el explorador de procesos), puede obtener información sobre su propósito desde la carpeta en la que se encuentra.
* Inspeccione la actividad de la red: Si el proceso se está comunicando a través de la red, examine las direcciones IP de destino y los puertos para identificar los posibles servidores con los que está interactuando. Esto requiere herramientas más avanzadas como Wireshark (pero a menudo es exagerada para la identificación básica).
Recuerde ejercer precaución al tratar con procesos desconocidos. Evite la terminación de los procesos que no reconoce a menos que esté absolutamente seguro de que es seguro.