* Tecnologías de backend: Idiomas como Python, Java, Node.js u otros comúnmente utilizados para construir aplicaciones a gran escala e intensivas en datos. Estos manejarían la lógica central, las interacciones de la base de datos y la comunicación API.
* Sistemas de bases de datos: Una base de datos relacional (como PostgreSQL o MySQL) o una base de datos NoSQL (como MongoDB) para almacenar y administrar todos los procesos de sable de datos de datos.
* Infraestructura en la nube: Es muy probable que los servicios de proveedores como AWS, Google Cloud o Azure se usen para alojar y administrar la infraestructura de la aplicación.
* Tecnologías frontend: JavaScript Frameworks (React, Angular, Vue.js, etc.) son candidatos probables para los componentes de la interfaz de usuario.
* Herramientas de monitoreo y registro: Varias herramientas para rastrear el rendimiento de la aplicación, los errores y los eventos de seguridad.
En resumen, Saberpulse es un sistema complejo que utiliza una combinación de numerosos componentes de software que funcionan juntos, en lugar de depender de una sola aplicación de software con nombre.