1. Contraseña de la base de datos (más simple, menos segura):
* Cómo funciona: Esto cifra el archivo de la base de datos y requiere una contraseña para abrir la base de datos.
* pros:
* Fácil de implementar.
* Rápido para configurar.
* contras:
* Seguridad débil: Existen herramientas que a menudo pueden descifrar esta contraseña, especialmente para versiones de acceso más antiguas. Se pretende como un elemento disuasorio, no como una medida de seguridad grave.
* Se aplica a todo el archivo de la base de datos. Todos obtienen el mismo nivel de acceso (o ninguno).
* Cómo implementar:
* Acceso 2010 y posterior:
1. Acceso abierto. Do no Abra cualquier base de datos. Solo tengo acceso en ejecución.
2. Haga clic en archivo> info .
3. Haga clic en Cifrar con contraseña .
4. Ingrese su contraseña y verifique. * ¡Almacene esta contraseña de forma segura!* No hay forma de recuperarla si la pierde.
5. Haga clic en Aceptar .
6. La próxima vez que abra la base de datos, se le solicitará la contraseña.
* Access 2007:
1. Acceso abierto. Do no Abra cualquier base de datos.
2. Haga clic en el botón de oficina Microsoft (El botón redondo en la esquina superior izquierda).
3. Haga clic en Administrar> Base de datos en cifrado con una contraseña.
4. Ingrese su contraseña y verifique. * ¡Almacene esta contraseña de forma segura!* No hay forma de recuperarla si la pierde.
5. Haga clic en Aceptar .
6. La próxima vez que abra la base de datos, se le solicitará la contraseña.
* Access 2003 y anterior:
1. Acceso abierto. Do no Abra cualquier base de datos.
2. Haga clic en Herramientas> Seguridad> Establecer contraseña de base de datos ...
3. Ingrese su contraseña y verifíquela. * ¡Almacene esta contraseña de forma segura!* No hay forma de recuperarla si la pierde.
4. Haga clic en Aceptar .
5. La próxima vez que abra la base de datos, se le solicitará la contraseña.
2. Seguridad a nivel de usuario (más complejo, más seguro, no disponible en el acceso moderno):
* Cómo funciona: Utiliza un archivo de grupo de trabajo de seguridad (.mdw o .accdw) para administrar las cuentas y los permisos de los usuarios. Puede otorgar a diferentes usuarios diferentes niveles de acceso a diferentes objetos (tablas, consultas, formularios, informes).
* pros:
* Más control granular sobre el acceso.
* Puede restringir a los usuarios de objetos específicos.
* contras:
* complejo para configurar y mantener. Requiere una buena comprensión de los conceptos de seguridad de acceso.
* No está disponible en versiones de acceso moderno (Access 2007 y posterior). Estaba en desuso debido a su complejidad y a la disponibilidad de opciones de seguridad más sólidas en los sistemas de bases de datos de cliente cliente.
* Todavía puede ser vulnerable al agrietamiento, aunque es más difícil que romper una contraseña de base de datos simple.
* Nota importante: Si tiene una base de datos de acceso anterior que usa seguridad a nivel de usuario, aún puede abrirla en acceso moderno, pero no puede * modificar * la configuración de seguridad utilizando la interfaz de acceso incorporada. Sin embargo, puede administrar programáticamente la seguridad a nivel de usuario utilizando el código VBA si tiene el conocimiento necesario. La migración a un sistema de seguridad moderno es * altamente * recomendado para bases de datos que dependen de la seguridad a nivel de usuario.
3. Dividir la base de datos (recomendado para entornos de múltiples usuarios y un mejor rendimiento):
* Cómo funciona: Divide la base de datos en dos archivos:
* back-end (datos): Contiene las tablas y datos. Almacenado en una unidad de red. Por lo general, protegido con una contraseña de base de datos sólida (consulte la opción 1), si lo desea, pero el enfoque principal es asegurar los *datos *, que a menudo reside en un servidor asegurado.
* front-end (aplicación): Contiene los formularios, informes, consultas y código. Cada usuario tiene su propia copia del front-end en su máquina local. El front-end se enlaza a las tablas en el back-end.
* pros:
* Rendimiento mejorado: Reduce el tráfico de red porque solo se transfieren los datos necesarios.
* Mejor seguridad: Al asegurar el archivo de base de datos de back-end, está protegiendo los datos principales. El front-end puede tener seguridad a nivel de aplicación para controlar lo que los usuarios pueden * hacer * con los datos (por ejemplo, acceso de solo lectura, sin permisos de eliminación).
* Actualizaciones más fáciles: Puede actualizar el front-end sin afectar los datos.
* Soporte de múltiples usuarios: Permite a varios usuarios acceder a la base de datos simultáneamente sin corrupción de datos.
* Se puede combinar con otros métodos de seguridad para un enfoque en capas.
* contras:
* Requiere más configuración y mantenimiento.
* Los usuarios deben tener permisos apropiados para acceder a la unidad de red donde se almacena el back-end.
* Cómo implementar:
1. Abra su base de datos de acceso.
2. Vaya a Herramientas de la base de datos> Mover datos> Base de datos de acceso . (Versiones más antiguas: Herramientas> Utilidades de base de datos> Divisor de bases de datos ... )
3. Siga las instrucciones en el asistente de divisor de la base de datos. Creará una base de datos de fondo y vinculará las tablas en su base de datos original al back-end.
4. Distribuya la base de datos original (ahora front-end) a sus usuarios.
4. Control de acceso a nivel de servidor (más seguro:requiere la migración a la base de datos del servidor cliente):
* Cómo funciona: Migre sus datos de acceso a un servidor de base de datos más robusto, como Microsoft SQL Server, MySQL, PostgreSQL o Azure SQL. Estos sistemas proporcionan características de seguridad mucho más sofisticadas, que incluyen:
* Cuentas y roles de usuario: Control de grano fino sobre los permisos de los usuarios.
* Cifrado: Cifrado de datos en reposo y en tránsito.
* Auditoría: Seguimiento de la actividad del usuario y los cambios de datos.
* Firewalls de base de datos: Protección contra el acceso no autorizado.
* Integración de Active Directory: Integración con su sistema de administración de usuarios existente.
* pros:
* El más alto nivel de seguridad.
* escalabilidad y confiabilidad.
* Características avanzadas.
* contras:
* Requiere migrar sus datos a un sistema de base de datos diferente.
* Puede ser más caro que usar el acceso solo.
* Requiere más experiencia técnica para administrar.
* Cuándo usar: Cuando necesite un alto nivel de seguridad, escalabilidad y confiabilidad, o cuando tenga una gran cantidad de usuarios.
5. Seguridad a nivel de aplicación (código VBA):
* Cómo funciona: Puede usar el código VBA para implementar medidas de seguridad personalizadas dentro de su aplicación de acceso.
* Formularios de inicio de sesión: Cree un formulario de inicio de sesión que requiera que los usuarios ingresen un nombre de usuario y contraseña.
* Comprobación de permiso: Verifique los permisos del usuario antes de permitirles realizar ciertas acciones (por ejemplo, editar un registro, eliminar un registro).
* Seguridad de nivel de registro: Controlar qué registros puede ver o modificar un usuario.
* CONTROLES O Formularios de ocultación basados en el rol de usuario: Deshabilitar partes de la interfaz de usuario basadas en privilegios de usuario
* pros:
* Altamente personalizable.
* Puede implementar reglas de seguridad muy específicas.
* contras:
* Requiere conocimiento de programación (VBA).
* Puede llevar mucho tiempo a implementar.
* Se puede pasar por alto si los usuarios tienen acceso al código VBA o pueden deshabilitar las macros (aunque esto se puede mitigar firmando la base de datos).
Consideraciones importantes:
* Fuerza de contraseña: Use contraseñas seguras que sean difíciles de adivinar. Una contraseña segura debe tener al menos 12 caracteres e incluir una combinación de letras, números y símbolos en minúsculas y minúsculas.
* Almacenamiento de contraseña: Nunca almacene contraseñas en texto plano en su base de datos. Use un algoritmo de hash de ida (por ejemplo, SHA-256) para almacenar hash de contraseña.
* Auditorías de seguridad: Revise regularmente sus medidas de seguridad y realice auditorías de seguridad para identificar y abordar las vulnerabilidades.
* Mantenga el acceso actualizado: Instale los últimos parches de seguridad para acceder a proteger contra vulnerabilidades conocidas.
* Seguridad física: No te olvides de la seguridad física. Proteja las computadoras y servidores que almacenan los archivos de su base de datos del acceso no autorizado.
* copias de seguridad regulares: Realice una copia de seguridad regular de su base de datos para proteger contra la pérdida de datos. Almacene las copias de seguridad en una ubicación segura.
¿Qué método debe usar?
El mejor enfoque depende de sus necesidades y recursos específicos:
* Contraseña de base de datos simple: Adecuado para uso personal o de pequeñas empresas donde la seguridad no es una preocupación importante. Es una manera rápida y fácil de agregar un nivel básico de protección. Recuerda sus debilidades.
* dividir la base de datos: Muy recomendable para entornos de usuarios múltiples. Proporciona un mejor rendimiento y seguridad.
* Seguridad a nivel de usuario (bases de datos más antiguas): Migra lejos de esto si es posible, ya que está en desuso y menos seguro que las opciones modernas. Si debe usarlo, asegure cuidadosamente el archivo del grupo de trabajo (.mdw o .accdw).
* migrando a una base de datos de cliente cliente: La mejor opción para organizaciones que requieren un alto nivel de seguridad, escalabilidad y confiabilidad.
* Seguridad de nivel de aplicación (VBA): Use esto junto con otros métodos de seguridad para implementar reglas de seguridad personalizadas dentro de su aplicación.
En resumen, asegurar una base de datos de acceso requiere un enfoque en capas. Combine diferentes métodos de seguridad para crear una defensa robusta contra el acceso no autorizado y las violaciones de datos. Elija los métodos que mejor se ajusten a sus requisitos y recursos. Priorizar la protección de los datos en sí.