i. Dispositivos de red:
* ID de dispositivo (clave principal): Identificador único para cada dispositivo.
* Tipo de dispositivo: (por ejemplo, enrutador, conmutador, servidor, estación de trabajo, impresora, dispositivo móvil)
* Nombre del nombre de host/dispositivo: Nombre legible por humanos.
* Dirección IP (IPv4 e IPv6): Direcciones de red.
* Dirección MAC: Dirección física de la interfaz de red.
* proveedor: Fabricante del dispositivo.
* Modelo: Modelo específico del dispositivo.
* Número de serie: Número de serie único para el dispositivo.
* Sistema operativo: Sistema operativo que se ejecuta en el dispositivo.
* Ubicación: Ubicación física del dispositivo (estante, habitación, edificio).
* Estado: (por ejemplo, en línea, fuera de línea, mantenimiento)
* Último contacto: Marca de tiempo de la última comunicación con el dispositivo.
* Versión de firmware: Versión del firmware del dispositivo.
ii. Conexiones y enlaces de red:
* ID de conexión (clave primaria): Identificador único para cada conexión.
* ID de dispositivo de origen (clave extranjera): Referencias la tabla 'ID de dispositivo'.
* ID de dispositivo de destino (clave extranjera): Referencias la tabla 'ID de dispositivo'.
* Nombre de la interfaz (fuente y destino): Nombre de la interfaz de red en cada dispositivo.
* Tipo de enlace: (por ejemplo, ethernet, fibra, inalámbrica)
* ancho de banda: Velocidad de la conexión.
* Estado: (por ejemplo, arriba, abajo, error)
* métrica: Un valor numérico que representa el costo o la distancia del enlace (utilizado en los protocolos de enrutamiento).
iii. Seguridad de la red:
* Reglas de firewall: Reglas que definen el tráfico de red permitido y bloqueado.
* Listas de control de acceso (ACLS): Enumera la definición de permisos de acceso para dispositivos o usuarios.
* Eventos de seguridad: Registro de eventos relacionados con la seguridad (por ejemplo, intentos de inicio de sesión, acceso no autorizado).
* Certificados de seguridad: Información sobre certificados SSL/TLS.
iv. Usuarios y cuentas:
* ID de usuario (clave principal): Identificador único para cada usuario.
* Nombre de usuario: Nombre de inicio de sesión del usuario.
* contraseña (hash): Contraseña almacenada de forma segura.
* Dirección de correo electrónico: Dirección de correo electrónico del usuario.
* roles/permisos: Derechos de acceso dentro de la red.
* Último inicio de sesión: Marca de tiempo del último inicio de sesión del usuario.
V. Rendimiento y monitoreo de la red:
* marca de tiempo: Tiempo de la métrica registrada.
* Uso de ancho de banda: Cantidad de ancho de banda utilizado durante un período de tiempo.
* Latencia: Retraso de la red.
* Pérdida de paquetes: Porcentaje de paquetes perdidos.
* Utilización de la CPU (para dispositivos): Uso de la CPU de dispositivos de red.
* Utilización de la memoria (para dispositivos): Uso de memoria de dispositivos de red.
vi. Topología de la red:
* Dependiendo de cómo se represente la topología, los campos pueden incluir coordenadas (x, y) para nodos en una visualización, listas de adyacencia u otras estructuras de datos adecuadas para representar la estructura de la red.
Esta no es una lista exhaustiva, pero proporciona una descripción completa de los tipos de campos que puede encontrar en una base de datos diseñada para administrar una red de computadora. Los campos específicos dependerán del tamaño y la complejidad de la red, las herramientas de administración utilizadas y la información específica que debe ser rastreada. Las técnicas de normalización se aplicarían para evitar la redundancia y garantizar la integridad de los datos.