1. Tablas:
* La base: Los datos se organizan principalmente en tablas, que son como hojas de cálculo con filas y columnas.
* filas (registros): Cada fila representa una sola instancia o entidad (como un cliente, producto o pedido).
* columnas (atributos): Cada columna define una característica o atributo específica de la entidad (como el nombre del cliente, el precio del producto o la fecha de pedido).
2. Tipos de datos:
* Definición de la estructura: A cada columna en una tabla se le asigna un tipo de datos específico para determinar el tipo de datos que puede contener. Los tipos de datos comunes incluyen:
* Texto: Cadenas, caracteres e información textual.
* numérico: Enteros, decimales, números de punto flotante para cantidades.
* Fecha y hora: Fechas, tiempos y marcas de tiempo.
* booleano: Valores verdaderos o falsos.
* binario: Datos binarios sin procesar (por ejemplo, imágenes, archivos).
3. Claves y relaciones:
* claves primarias: Identificadores únicos para cada fila en una tabla, asegurando que no hay duplicados.
* claves extranjeras: Enlaces entre tablas, habilitando relaciones entre entidades (por ejemplo, una tabla de pedidos que hace referencia a una tabla de clientes).
* Relaciones: Representar conexiones entre tablas, lo que indica cómo los datos se relacionan entre sí. Tipos comunes:
* uno a uno: Un registro en la Tabla A corresponde a un registro en la Tabla B.
* One-to-MANY: Un registro en la Tabla A corresponde a múltiples registros en la Tabla B.
* Many-Murry: Múltiples registros en la Tabla A pueden corresponder a múltiples registros en la Tabla B.
4. Mecanismos de almacenamiento:
* Sistema de archivos: Algunos DBMS almacenan datos en archivos en un sistema de archivos.
* Almacenamiento a base de bloque: Los DBM más complejos usan almacenamiento basado en bloques donde los datos se dividen en bloques y se almacenan en discos físicos.
* Estructuras de índice: Para acelerar la recuperación de datos, se crean índices, que son estructuras de datos clasificadas que permiten búsqueda rápida en función de ciertas columnas.
5. Integridad de datos:
* restricciones: Reglas aplicadas por el DBMS para garantizar la precisión y consistencia de los datos. Ejemplos:
* no nulo: Una columna no se puede dejar vacía.
* único: Un valor de columna debe ser único.
* Verifique las restricciones: Asegurar que se cumplan condiciones específicas para los datos.
6. Esquema de la base de datos:
* Blueprint: El esquema de la base de datos describe la estructura de la base de datos, incluidas tablas, columnas, tipos de datos, relaciones y restricciones.
Ejemplo:
Imagine una base de datos simple para una librería:
* Table:libros:
* columnas: ID de libro (clave principal), título, autor, precio, género.
* Tabla:clientes:
* columnas: ID de cliente (clave principal), nombre, dirección, correo electrónico.
* Tabla:pedidos:
* columnas: ID de pedido (clave principal), ID de cliente (clave extranjera), ID de libro (clave extranjera), fecha de pedido, cantidad.
Resumen:
Los DBMS almacenan datos de manera estructurada utilizando tablas, tipos de datos, claves y relaciones. Esta organización garantiza la integridad de los datos, la consistencia y la recuperación eficiente. El esquema actúa como un plan, guiando el almacenamiento y la gestión de los datos.