i. Basado en el movimiento y la transformación:
* Tweening: Transiciones suaves entre dos estados. Este es el tipo más fundamental. Los ejemplos incluyen:
* Fade in/out: Cambios de opacidad.
* Escala: Tamaño cambiante.
* Traducir: Moviendo un elemento.
* Rotar: Girando un elemento.
* sesgo: Distorsionando la forma de un elemento.
* bisagra combinación: Combinando múltiples efectos de interpolación (por ejemplo, escala y desvanecimiento en simultáneamente).
* Animación de ruta: Mover un elemento a lo largo de una ruta predefinida. Esta puede ser una línea recta simple o una curva compleja.
* Animación de cuadros de teclas: Definición de estados específicos (fotogramas clave) en diferentes puntos en el tiempo, permitiendo que el sistema interpolara los estados intermedios. Esto permite más control y movimientos complejos.
* desplazamiento de paralaje: Creando una sensación de profundidad moviendo elementos de fondo a diferentes velocidades que los elementos de primer plano a medida que el usuario se desplaza.
ii. Basado en efectos visuales:
* Morfing: Transición suavemente entre dos formas o imágenes diferentes.
* Distorsión: Creación de efectos visuales como flexión, deformación o ondulación.
* Efectos de partículas: Simulando cosas como humo, fuego, chispas o lluvia usando muchos elementos pequeños.
* Transformaciones 3D: Rotar, escalar y traducir objetos en un espacio tridimensional.
* Bloom/Glow: Agregar un brillo suave o un efecto de floración de luz a los elementos.
* sombras: Sombras generadas dinámicamente que cambian según la posición y la iluminación del objeto.
* Transiciones de color: Cambiar suavemente el color de un elemento con el tiempo.
iii. Basado en la interacción y el comportamiento:
* Efectos del flotador: Animaciones que se reproducen cuando el usuario flota el mouse sobre un elemento.
* Haga clic en Efectos: Animaciones que ocurren cuando se hace clic en un elemento.
* Efectos de desplazamiento: Animaciones activadas por el comportamiento de desplazamiento (por ejemplo, elementos que aparecen a medida que se desplazan a la vista).
* Cargando animaciones: Retroalimentación visual durante los procesos de carga.
iv. Basado en el estilo y la técnica:
* Animaciones CSS: Uso de propiedades CSS para crear animaciones directamente en el HTML.
* Animaciones de JavaScript: Uso de bibliotecas JavaScript como GSAP (plataforma de animación de Greensock), Anime.js o Velocity.js para animaciones más complejas y actuantes.
* SVG Animaciones: Animando gráficos vectoriales escalables para animaciones suaves y escalables.
* Animaciones de lienzo: Usando el elemento de lona HTML5 para dibujar y animar gráficos.
* WebGL Animations: Utilización de WebGL para animaciones 3D aceleradas con hardware.
Los efectos de animación personalizados específicos que puede crear dependen en gran medida de sus habilidades técnicas y las herramientas que está utilizando. Los ejemplos anteriores representan una amplia descripción de los tipos de animaciones que puede crear; Dentro de cada categoría, son posibles innumerables variaciones y combinaciones.