* Título y código del curso: Un nombre claro y conciso e identificador único para el curso.
* Descripción del curso: Un breve resumen del contenido del curso y su objetivo general.
* Resultados de aprendizaje: Declaraciones específicas, medibles, alcanzables, relevantes y vinculadas a tiempo (inteligentes) que describen lo que los estudiantes deberían poder hacer al completar con éxito el curso.
* Contenido del curso: Un esquema detallado de los temas cubiertos, a menudo descomponidos en módulos o semanas.
* Métodos de enseñanza y aprendizaje: Descripción de los enfoques de enseñanza utilizados (conferencias, seminarios, tutoriales, trabajo práctico, aprendizaje en línea, etc.).
* Métodos de evaluación: Detalles de cómo se evaluará el aprendizaje de los estudiantes (exámenes, ensayos, proyectos, presentaciones, cursos, etc.), incluidos los criterios de ponderación y marcado.
* Lista de lectura/recursos: Una lista de textos, artículos, sitios web u otros materiales requeridos y recomendados.
* Requisitos previos/corequisitos: Cualquier curso o conocimiento previo requerido o recomendado antes de tomar el curso.
* Programa/Tiempo de tiempo: Las fechas y tiempos de conferencias, tutoriales y otras actividades programadas.
* Escala de calificación: Explicación del sistema de calificación utilizado para evaluar el rendimiento del estudiante.
* Información de contacto: Detalles del instructor y cualquier asistente de enseñanza.
* Política de integridad académica: Declaración sobre plagio, trampa y otra mala conducta académica.
En esencia, la especificación del curso actúa como un contrato entre la institución y el estudiante, definiendo claramente las expectativas y responsabilidades. Es un documento vital para garantizar la transparencia y la consistencia en la entrega y la evaluación de un curso.