ICS es un sistema estandarizado de gestión de incidentes estandarizados, en escena y de todos, para todos. Sus principios y estructura organizacional son ampliamente aplicables, no solo para los servicios de emergencia, sino para cualquier organización que necesite administrar eventos complejos. Los colegios y universidades utilizan ICS para una amplia variedad de incidentes, que incluyen:
* desastres naturales: Terremotos, inundaciones, incendios forestales, huracanes.
* Fallas tecnológicas: Cortes de energía, el sistema de TI se bloquea, derrames de material peligroso.
* Emergencias de salud pública: Brotes de enfermedades infecciosas, pandemias.
* Actos de violencia: Situaciones activas de tiradores, amenazas de bombas, disturbios civiles.
* Eventos a gran escala: Conciertos, eventos deportivos, ceremonias de graduación (para gestionar la logística y las emergencias potenciales).
Las instituciones de educación superior se adaptan a los IC por:
* Integrarlo en los planes de respuesta de emergencia existentes: La estructura del ICS se convierte en el marco para organizar personal y recursos durante un incidente.
* Personal de capacitación: La facultad, el personal y los estudiantes pueden recibir capacitación en principios y roles de ICS, lo que permite una respuesta eficiente.
* Establecer líneas claras de autoridad y comunicación: ICS aclara quién es responsable de qué, asegurando la acción coordinada.
* Utilizando los recursos existentes: Seguridad del campus, gestión de instalaciones, asuntos estudiantiles y otros departamentos juegan roles dentro de la estructura del ICS.
* Adaptar la estructura IC a las necesidades específicas del campus: Una gran universidad tendrá una estructura IC más compleja que una pequeña universidad.
En esencia, las instituciones de educación superior no tienen un ICS especializado, pero aprovechan el marco ICS flexible y adaptable para mejorar sus capacidades de manejo de emergencias. La clave es adaptar los principios generales de ICS al contexto específico de un campus universitario o universitario.