“Conocimiento software>Software Audio

¿De qué se compone el contenido de audio en Final Cut Studio 2?

2014/4/9
El contenido de audio en Final Cut Studio 2 (que incluía Final Cut Pro 6, Soundtrack Pro y otras aplicaciones) no estaba compuesto por un solo formato específico, sino que admitía una variedad de formatos de archivos de audio. Estos fueron en gran medida formatos comprimidos sin comprimir y con pérdidas comunes en ese momento. Aquí hay algunas clave:

* sin comprimir: AIFF (formato de archivo de intercambio de audio) fue una opción común para su alta fidelidad y compatibilidad dentro del ecosistema de Apple. WAV (formato de archivo de audio de forma de onda) también fue compatible, aunque quizás menos frecuente que AIFF en un flujo de trabajo principalmente centrado en Apple.

* COMPRESADO PROFESO: MP3 se usó ampliamente para sus tamaños de archivo más pequeños, especialmente para importar música o efectos de sonido preexistentes. AAC (codificación de audio avanzada) también fue compatible, ofreciendo una mejor calidad que MP3 en tasas de bits comparables, pero todavía era un método de compresión con pérdida.

Final Cut Studio 2 funcionó con archivos de audio manejando los datos subyacentes independientemente del contenedor específico. El software no * creó * un formato de audio específico; Importó, editó y exportó audio en función de las elecciones del usuario, las capacidades del hardware de audio y el formato de destino. La exportación final podría estar en cualquiera de los formatos anteriores, u otros dependiendo de la configuración. El proceso de edición en sí funcionó con los datos de audio, no solo metadatos sobre el archivo.

Software Audio
Cómo activar el sonido 5.1 en un Emachine
Cómo Loop Garage Band Grabaciones
Cómo copiar y compartir música de una cuenta iTunes
¿Qué es iTunes On- The -Go
Cómo aislar un sintetizador con el iTunes Equalizer
Cómo grabar con la buena calidad de Acid Pro 4.0
Cómo buscar descargas disponibles en iTunes
¿Se puede utilizar Addictive Drums Con Audacity
Conocimiento de la computadora © http://www.ordenador.online