Uso personal:
* Llamadas de voz: Hacer llamadas gratuitas o de bajo costo a otros usuarios de Skype y a teléfonos fijos y teléfonos móviles.
* Video: Conectarse con familiares, amigos y colegas cara a cara, independientemente de la ubicación geográfica.
* Mensajes instantáneos: Enviar mensajes de texto, emojis y archivos (documentos, imágenes, videos) a individuos o grupos.
* Compartir en pantalla: Colaborando en proyectos, proporcionando soporte técnico o simplemente mostrar algo a alguien de forma remota.
* chats grupales: Conectarse con varias personas simultáneamente para discusiones y actualizaciones.
Uso profesional:
* Comunicación empresarial: Celebrando reuniones, realizando entrevistas y colaborando con colegas y clientes en diferentes ubicaciones.
* Atención al cliente: Proporcionar asistencia en tiempo real a los clientes a través de llamadas de voz o video.
* Capacitación y educación en línea: Entregando conferencias, talleres y tutoriales de forma remota.
* trabajo en equipo remoto: Compartir pantallas, colaborar en documentos y mejorar la eficiencia en equipos distribuidos.
* Comunicación internacional: Facilitar la comunicación a través de los límites geográficos para las empresas con alcance global.
En resumen, la versatilidad de Skype lo hace útil para cualquier persona que necesite comunicarse de manera efectiva con otros, ya sea personal o profesionalmente, e independientemente de su ubicación física. Sin embargo, su popularidad ha disminuido un poco en los últimos años con el aumento de otras plataformas que ofrecen características similares y, a veces más avanzadas.