Riesgos potenciales:
* Robo de identidad: Compartir información personal durante una videollamada puede exponerlo a los riesgos.
* acoso/acoso: Si está hablando con alguien que no conoce bien o de confianza, podría usar la llamada para recopilar información sobre usted o su ubicación.
* Comportamiento inapropiado: Alguien podría participar en un comportamiento sexualmente sugerente o de acosamiento durante la llamada.
* malware/spyware: Aunque es menos común con las plataformas establecidas como Skype, existe un pequeño riesgo de que se introduzca un software malicioso a través de enlaces o archivos adjuntos comprometidos.
* Grabación sin consentimiento: La persona con la que está hablando podría grabar la llamada sin su conocimiento o consentimiento.
Precauciones de seguridad:
* Solo videocena a las personas en las que conoce y confía. Nunca acepte llamadas de extraños o personas que solo haya conocido en línea.
* Tenga en cuenta la información que comparte. Evite revelar datos personales como su dirección, número de teléfono o lugar de trabajo.
* Use una contraseña segura y habilite la autenticación de dos factores.
* Tenga en cuenta su entorno. Asegúrese de estar en un espacio seguro y privado antes de comenzar una videollamada.
* Informe cualquier comportamiento inapropiado. Si alguien está actuando de manera inapropiada, infórmelo a Skype y las autoridades si es necesario.
* Considere usar una VPN: Esto agregará una capa adicional de seguridad a su actividad en línea, enmascarando su dirección IP.
* No comparta la pantalla si tiene información confidencial. Tenga cuidado con los programas o documentos que tiene abiertos en su pantalla mientras videos.
En resumen, Skype en sí no es inherentemente inseguro, pero el comportamiento del usuario y la identidad de la persona que está llamando son los factores cruciales que determinan la seguridad. Como cualquier interacción en línea, es esencial ejercer precaución y tomar las precauciones apropiadas.