i. Planificación y creación de contenido:
1. Defina su objetivo: ¿Qué quiere que su audiencia sepa, piense o haga después de su presentación? Un objetivo claro guía sus opciones de contenido.
2. Conozca a su audiencia: Adapte su idioma, ejemplos y nivel de detalle a los antecedentes y el conocimiento de su audiencia.
3. Desarrolle una narrativa fuerte: Estrucite su presentación con un comienzo claro (introducción), medio (cuerpo con argumentos/evidencia de apoyo) y finalización (conclusión y llamado a la acción). Considere usar un enfoque de narración para involucrar a su audiencia.
4. describe tu contenido: Cree un esquema detallado antes de comenzar sus diapositivas. Esto garantiza un flujo lógico y evita divagar. Cada punto en su contorno generalmente debe traducirse en una sola diapositiva o en un pequeño grupo de diapositivas relacionadas.
5. Recoge tus imágenes: Use imágenes, cuadros, gráficos y videos para admitir sus puntos y hacer que su presentación sea más atractiva. Asegúrese de que todas las imágenes sean de alta calidad y relevantes. Cite fuentes para imágenes y datos.
ii. Creación de la presentación de PowerPoint:
1. Elija una plantilla (opcional): PowerPoint ofrece plantillas incorporadas para darle una ventaja. Seleccione uno que se adapte a su tema y estilo de presentación. Sin embargo, no tengas miedo de personalizarlo en gran medida.
2. Diseño de diapositivas:
* Diapositiva del título: Incluya un título convincente, su nombre, fecha y cualquier afiliación relevante.
* Diapositivas de contenido: Sigue el esquema que creaste. Mantenga el texto conciso y use puntos de bala. Apunte a no más de 6-7 puntos de bala por diapositiva y evite abrumar a la audiencia con texto.
* visuales: Integre imágenes, cuadros y gráficos de manera efectiva. Asegúrese de que sean de alta resolución y visualmente atractivos. Use subtítulos para explicar qué está mostrando el visual.
* consistencia: Mantenga un diseño consistente a lo largo de su presentación. Use las mismas fuentes, colores y estilos en todas las diapositivas.
3. Formateo en PowerPoint:
* fuentes: Elija fuentes legibles como Arial, Calibri o Times New Roman. Use un máximo de dos fuentes:una para encabezados y otra para el texto del cuerpo.
* Tamaño de fuente: Use fuentes de tamaño adecuado para encabezados y texto del cuerpo. Asegúrese de que el texto sea fácilmente legible desde la distancia.
* colores: Elija colores que sean visualmente atractivos y contrasten bien. Use una paleta de colores limitada para consistencia. Evite usar demasiados colores brillantes y en conflicto.
* Antecedentes: Elija un fondo que complementa su contenido y no distraiga de él. Evite los antecedentes ocupados.
* espacio en blanco: Use mucho espacio en blanco para hacer que sus diapositivas sean menos abarrotadas y más fáciles de leer.
* Transiciones y animaciones (use con moderación): Si bien las transiciones y las animaciones pueden agregar interés visual, el uso excesivo puede distraer. Úselos sutil y a propósito.
* Gráficos y gráficos: Use gráficos y gráficos claros y concisos. Etiqueta los ejes y proporcione una leyenda si es necesario. Elija tipos de gráficos apropiados para sus datos.
4. Agregar multimedia: Si es apropiado, incorpore audio o videoclips para mejorar su presentación. Asegúrese de que estos sean de alta calidad y relevantes para su tema. Pruebe de antemano para evitar fallas técnicas.
5. REGALO Y CREACIÓN: Revise cuidadosamente su presentación para errores tipográficos, errores gramaticales e imprecisiones objetivas.
iii. Entrega y refinamiento:
1. Practica tu presentación: Enorguee su presentación varias veces para garantizar una entrega suave y segura. Mire usted mismo para asegurarse de permanecer dentro del tiempo asignado.
2. Obtener comentarios: Pídale a un amigo o colega que revise su presentación y proporcione comentarios sobre el contenido y el diseño.
3. Revisar y refinar: Según los comentarios, realice los cambios necesarios en su presentación.
Consideraciones clave:
* menos es más: Evite abrumar a su audiencia con demasiada información sobre una sola diapositiva.
* Apelación visual: Use imágenes de alta calidad para que su presentación sea más atractiva.
* Claridad y concisión: Asegúrese de que su mensaje sea claro, conciso y fácil de entender.
* Compromiso de la audiencia: Incorpore elementos interactivos, si es apropiado, para mantener a su audiencia comprometida.
Siguiendo estos pasos, puede crear una presentación de PowerPoint bien estructurada, visualmente atractiva y efectiva. Recuerde priorizar la claridad, la concisión y el compromiso de la audiencia.