1. Mejoras técnicas:
* Corrección de defectos: Eliminar imperfecciones, manchas de polvo, rasguños u otras imperfecciones de las fotos.
* Mejora de la nitidez y la claridad: Mejorar la resolución, reducir el ruido o afilar las imágenes borrosas.
* Ajustar color y contraste: Equilibrar colores, corregir el equilibrio de blancos, aumentar el contraste o el brillo, y ajustar la saturación.
* Eliminar objetos o elementos no deseados: Limpiar un fondo desordenado o eliminar elementos de distracción.
* Distorsiones de perspectiva de fijación: Corrección de líneas convergentes o distorsión de lente.
2. Expresión artística y mejora creativa:
* Creación de efectos especiales: Agregar filtros, texturas u otros elementos artísticos.
* Mejora de la composición: Recortar, cambiar el tamaño o reorganizar elementos para mejorar el atractivo visual general.
* Cambiar el estado de ánimo o la atmósfera: Ajustar los colores, la iluminación o agregar efectos para transmitir una sensación particular.
* Creación de collage: Combinando múltiples imágenes para crear una nueva obra de arte.
* Manipulación de fotos para fines artísticos: Alterar las imágenes intencionalmente para crear efectos surrealistas o de ensueño.
3. Propósitos comerciales y profesionales:
* Retoca fotos del producto: Hacer que los productos parezcan más atractivos para los materiales de marketing.
* Preparación de imágenes para imprimir: Ajustar la resolución, los perfiles de color y otros aspectos técnicos para la impresión.
* Creación de imágenes compuestas: Combinando imágenes para publicidad, embalaje u otros usos comerciales.
* Restauración de fotos dañadas o antiguas: Reparación de imágenes desvaídas, desgarradas o dañadas.
* Preparación de imágenes para uso web: Optimización del tamaño y formato de la imagen para tiempos de carga más rápidos.
4. Forenses e investigadores:
* Evidencia de mejora: Mejora de la claridad de las imágenes de la cámara de seguridad o las fotos de la escena del crimen.
* Análisis de imágenes: Identificar individuos, objetos o ubicaciones en imágenes.
* Verificación de autenticidad: Detección de manipulación de imágenes o falsificaciones.
5. Uso personal:
* Mejora de fotos personales: Mejora de fotos de vacaciones, retratos familiares u otros recuerdos personales.
* Creación de regalos personalizados: Edición de fotos para tazas, calendarios u otros artículos personalizados.
* Compartiendo en las redes sociales: Aplicar filtros y hacer ajustes menores antes de compartir en plataformas como Instagram o Facebook.
Es importante tener en cuenta que las consideraciones éticas son cruciales al manipular imágenes, particularmente en situaciones en las que la imagen se presenta como objetiva o se usa para fines comerciales. Tergiversar la realidad a través de la edición deshonesta puede tener serias consecuencias.