1. Comprende tu objetivo
* ¿Qué estás tratando de lograr?
* ¿Quieres mejorar una foto para uso personal o para las redes sociales?
* ¿Estás buscando crear un estado de ánimo o estilo específico?
* ¿Necesita hacer correcciones técnicas (como ajustar la exposición o eliminar las imperfecciones)?
* ¿Quién es tu audiencia?
* Considere lo que sus espectadores apreciarían.
2. Selección de software
* amigable para principiantes:
* Adobe Photoshop Express (gratis, en línea y móvil): Edición simple y rápida, ideal para mejoras básicas.
* Google Photos (gratis, en línea y móvil): Mejoras automáticas y ajustes simples.
* Canva (gratis con opciones pagas, en línea y móvil): Se centra en el diseño gráfico y las redes sociales, pero tiene herramientas decentes de edición de fotos.
* de nivel medio:
* Adobe Lightroom (pagado, en línea y móvil): Edición poderosa y no destructiva, ampliamente utilizada por profesionales.
* Luminar Ai (pagado, escritorio): Herramientas con IA para mejoras rápidas y creativas.
* Avanzado:
* Adobe Photoshop (pagado, escritorio): El estándar de la industria ofrece grandes capacidades para ediciones complejas.
* Photo de afinidad (pagado, escritorio): Una alternativa robusta a Photoshop, a menudo elogiada por su actuación.
3. Ajustes básicos (casi todas las fotos necesitan estos)
* Exposición: Ajuste el brillo general de su imagen.
* Contrast: Enfatice la diferencia entre las áreas de luz y oscura, lo que hace que la foto sea más impactante visualmente.
* Respalos y sombras: Tane los detalles en las áreas más brillantes y oscuras.
* Balance de blancos: Ajuste la temperatura de color para crear un aspecto más natural o atractivo.
* saturación: Controle la intensidad de los colores.
* afilado: Mejore los detalles y haga que la imagen parezca más nítida.
4. Ediciones dirigidas
* Curting: Eliminar elementos de distracción y mejorar la composición.
* Enderezado: Horizontes inclinados correctos.
* Retirada de ojos rojos: Arregle esos molestos ojos rojos.
* Clonación y curación: Eliminar imperfecciones, objetos no deseados o distracciones.
* Ajustes de color: Use ajustes de color selectivos para resaltar ciertos elementos o crear un estado de ánimo específico.
* Filtros: Aplique presets para cambios de estilo instantáneo.
5. Mejoras creativas (opcionales)
* Capas: Trabaje con capas para aplicar ediciones selectivamente y crear efectos complejos.
* Modos de mezcla: Cambie la forma en que las capas interactúan entre sí.
* Máscaras: Aplicar ediciones a áreas específicas de la imagen.
* Texto y gráficos: Agregue texto, formas u otros gráficos para el interés visual.
6. Toques finales y guardado
* Guardar como un archivo de alta calidad:
* jpeg: Un buen formato de uso general para la web y las redes sociales.
* png: Ideal para gráficos e imágenes con fondos transparentes.
* tiff: Formato sin comprimir para edición de grado profesional.
* Afilar para la salida final: Afilar ligeramente antes de guardar la plataforma de visualización final (web, impresión, etc.).
consejos importantes
* Trabajar de manera no destructiva: Siempre que sea posible, use herramientas que no alteren permanentemente su imagen original.
* Comience con pequeños ajustes: Es fácil ir por la borda, así que haga cambios graduales y refine sus ediciones.
* Use comparaciones antes y después: Evalúe constantemente su progreso y decida cuándo detenerse.
* Experimente y aprende: Explore diferentes herramientas, técnicas y estilos para descubrir su propio flujo de trabajo de edición.
Avíseme si desea una explicación más profunda de alguno de estos pasos. ¡Feliz edición!