“Conocimiento software>Otro Software Informática

¿Qué son las necesidades de los softwares?

2013/3/23
Las necesidades del software son multifacéticas y dependen en gran medida de su propósito y los usuarios a los que sirve. Sin embargo, podemos clasificarlos ampliamente en varias áreas clave:

1. Necesidades funcionales: Estos definen * qué * debe hacer el software. Describen las tareas y características específicas que debe realizar el software. Los ejemplos incluyen:

* tareas específicas: Calcule la nómina, administra el inventario, procesa pedidos en línea, renderiza gráficos 3D, etc.

* Gestión de datos: Almacenar, recuperar, actualizar y eliminar datos. Esto incluye definir estructuras de datos y garantizar la integridad de los datos.

* Interacción de usuario: Proporcionando interfaces intuitivas y fáciles de usar para la entrada y salida.

* Integración: Interactuar con otros sistemas o aplicaciones (por ejemplo, bases de datos, API, hardware).

* Seguridad: Proteger los datos y prevenir el acceso no autorizado.

* Informes: Generando informes y visualizaciones para analizar datos.

2. Necesidades no funcionales: Estos definen * cómo * debe funcionar el software. Se centran en atributos de calidad en lugar de características específicas. Los ejemplos incluyen:

* Rendimiento: Velocidad, eficiencia, capacidad de respuesta, escalabilidad (manejo de cargas crecientes).

* Fiabilidad: Robustez, estabilidad, manejo de errores, tolerancia a fallas.

* Usabilidad: Facilidad de uso, aprendizaje, accesibilidad (para usuarios con discapacidades).

* mantenimiento: Facilidad de modificar, actualizar y arreglar el software.

* Portabilidad: Capacidad para ejecutarse en diferentes plataformas (sistemas operativos, hardware).

* Seguridad: Confidencialidad, integridad, disponibilidad (CIA Triad).

* escalabilidad: Capacidad para manejar cantidades crecientes de datos y usuarios.

* interoperabilidad: Capacidad para intercambiar datos con otros sistemas.

3. Necesidades comerciales: Estos son requisitos de alto nivel impulsados ​​por objetivos y objetivos comerciales. Podrían incluir:

* Mayor eficiencia: Automatizar tareas, reduciendo el esfuerzo manual.

* Productividad mejorada: Ayudar a los empleados a trabajar de manera más rápida y efectiva.

* Reducción de costos: Bajando los gastos operativos.

* ventaja competitiva: Ofreciendo características o capacidades únicas.

* Generación de ingresos: Apoyo a los nuevos modelos de negocio o aumentando las ventas.

* Cumplimiento regulatorio: Cumplir con los estándares legales e industriales.

4. Necesidades del usuario: Estos se centran en los usuarios finales y sus requisitos específicos. Podrían involucrar:

* Facilidad de uso: Interfaz intuitiva, claras instrucciones.

* Accesibilidad: Soporte para usuarios con discapacidades.

* Personalización: Opciones de personalización para adaptar el software a las necesidades individuales.

* Soporte: Disponibilidad de documentación, archivos de ayuda y asistencia técnica.

Comprender y abordar todas estas necesidades, funcional, no funcional, comercial y de usuario) es crucial para desarrollar un software exitoso y valioso. A menudo, hay compensaciones entre diferentes necesidades, y la priorización es esencial.

Otro Software Informática
¿Cuáles son los tres elementos de un sistema de información, hardware, software y persware?
¿Qué software de computadora está disponible para la gestión de ideas?
¿En qué tipo de productos y servicios se especializa en la solución informática?
¿Dónde se puede descargar software gratis?
¿Cuál es la colección de programas que administran y coordinan las actividades que tienen lugar dentro de una computadora?
¿Cuál es la diferencia entre un software y una descarga de firmware?
Cómo copiar contactos a PAB
¿Qué técnicas se pueden usar para instalar un nuevo software en Fedora?
Conocimiento de la computadora © http://www.ordenador.online