Diseño y simulación de circuito:
* multisim: Un simulador de circuito popular para estudiantes y profesionales.
* Orcad: Un conjunto completo de herramientas EDA para el diseño de circuitos, simulación y diseño.
* ltspice: Un simulador de especias gratuito y potente para circuitos analógicos y digitales.
* pspice: Un simulador de especias ampliamente utilizado para el análisis y diseño de circuitos.
* CircuitLab: Un simulador de circuito basado en la web para principiantes y usuarios experimentados.
* Proteus: Un conjunto de diseño integral con simulación de circuito, programación de microcontroladores y diseño de PCB.
* kicad: Una suite EDA gratuita y de código abierto para el diseño y diseño del circuito.
* diseñador de altium: Una suite EDA de nivel profesional para el diseño de PCB, la captura esquemática y la simulación de circuito.
Diseño y diseño de PCB:
* Eagle: Un software de diseño PCB fácil de usar popular para aficionados y profesionales.
* diseñador de altium: Una suite EDA de nivel profesional con extensas capacidades de diseño de PCB.
* kicad: Una suite EDA gratuita y de código abierto para el diseño y diseño de PCB.
* Orcad: Una suite EDA completa con diseño de PCB y herramientas de diseño.
* Diptrace: Un potente software de diseño de PCB con características como rutas automáticas y bibliotecas de componentes.
* DesignSpark PCB: Un software de diseño PCB gratuito de los componentes RS.
Análisis y cálculo eléctrico:
* ETAP: Un software integral de análisis del sistema de energía para empresas de servicios públicos e instalaciones industriales.
* Herramientas eléctricas SKM: Un conjunto de software para estudios y análisis del sistema de energía.
* PowerWorld Simulator: Un software popular para el modelado y simulación del sistema de energía.
* Matlab: Un poderoso entorno de programación para cálculos y simulaciones de ingeniería eléctrica.
* Python: Un lenguaje de programación de propósito general con extensas bibliotecas para aplicaciones de ingeniería eléctrica.
* pspice: Un simulador de circuito ampliamente utilizado para analizar y diseñar circuitos eléctricos.
Programación y control:
* Labview: Un lenguaje de programación gráfico para adquisición de datos, control de instrumentos y automatización.
* Arduino IDE: Un entorno de desarrollo integrado gratuito y de código abierto para los microcontroladores Arduino.
* Microchip Mplab x IDE: Un poderoso entorno de desarrollo integrado para microcontroladores de microchip.
* STM32Cubeide: Un entorno de desarrollo integrado para los microcontroladores de stmicroelectronics.
* Python: Un lenguaje de programación de uso general con bibliotecas para controlar varios dispositivos de hardware.
Aplicaciones específicas:
* eplan: Un software ampliamente utilizado para la automatización y documentación de la ingeniería eléctrica.
* Autodesk Revit: Un software de modelado de información (BIM) con herramientas para el diseño eléctrico.
* Siemens nx: Un software de diseño asistido por computadora (CAD) con características para diseño eléctrico e ingeniería.
* SolidWorks Electrical: Un software para crear y administrar esquemas y dibujos eléctricos.
* Inventor de Autodesk: Un software CAD con herramientas para diseño eléctrico y simulación.
Esta lista no es exhaustiva, pero cubre muchos de los paquetes de software eléctricos más populares y comúnmente utilizados.
Es importante elegir el software que mejor se adapte a sus necesidades específicas y al nivel de experiencia. Los factores a considerar incluyen:
* Propósito: ¿Qué quieres lograr con el software?
* Características: ¿Qué características específicas son importantes para usted?
* Costo: ¿Cuál es su presupuesto para el software?
* Interfaz de usuario: ¿Qué tan fácil de usar es el software?
* Apoyo comunitario: ¿Existe una comunidad grande y activa de usuarios para el software?
Recuerde, el mejor software es el que lo ayuda a hacer el trabajo de manera eficiente y efectiva.