Métodos para otorgar acceso a archivos y carpetas con cifrado de EFS:
* Compartiendo la carpeta (menos segura): Este es el método más simple pero ofrece la menor seguridad. Comparte la carpeta normalmente a través del intercambio de archivos de Windows, otorga permisos apropiados (leer, escribir, etc.). Sin embargo, * todos * que tienen acceso a la participación pueden acceder a los datos descifrados. Esto solo es adecuado si confía en todos los usuarios con acceso a los datos descifrados.
* Otorgando derechos de acceso individual (más seguro): Este método ofrece una mejor seguridad que simplemente compartir la carpeta. Puede lograr esto a través de estos enfoques:
* Uso de los permisos avanzados de EFS: Haga clic derecho en la carpeta o archivo cifrado, seleccione "Propiedades", vaya a la pestaña "Seguridad" y luego "avanzado". Luego puede agregar usuarios y asignar permisos específicos (leer, escribir, cambiar, control completo). Sin embargo, esto aún lo expone a posibles vulnerabilidades si la computadora destinatario se ve comprometida.
* Uso de un certificado (más seguro): Este es el método más seguro, ya que solo los usuarios con el certificado correcto pueden descifrar los datos. Debería usar certificados para cifrar los datos inicialmente. Cada usuario necesitaría su propio certificado. Este proceso está más involucrado y, a menudo, requiere herramientas de integración y gestión de Active Directory. Deberá crear certificados para cada destinatario y luego usar esos certificados para cifrar los archivos. Solo aquellos con la clave privada relevante (asociada con su certificado) pueden descifrar los datos.
Consideraciones importantes:
* Recuperación: Si el usuario que encriptó los archivos pierde acceso a su clave privada (por ejemplo, pierde sus credenciales), es posible que necesite un agente de recuperación. Configurar un agente de recuperación es crucial para evitar la pérdida de datos en tales escenarios.
* Active Directory: Si su organización usa Active Directory, la gestión de los permisos de EFS y los agentes de recuperación se vuelve significativamente más manejable.
* Prevención de pérdida de datos (DLP): Considere si necesita medidas DLP adicionales en su lugar junto con EFS para garantizar el manejo seguro y el control de acceso de sus datos cifrados.
Pasos (ejemplo utilizando derechos de acceso individuales con permisos avanzados):
1. Localice la carpeta o archivo cifrado.
2. Haga clic derecho en el elemento y seleccione "Propiedades".
3. Vaya a la pestaña "Seguridad".
4. Haga clic en "Avanzado".
5. Haga clic en "Agregar".
6. Ingrese el nombre de usuario o grupo de seguridad del usuario al que desea otorgar acceso (por ejemplo, `Domain \ UserName`).
7. Haga clic en "Verifique los nombres" para verificar el nombre de usuario.
8. Haga clic en "Aceptar".
9. Seleccione los permisos apropiados para el usuario (leer, escribir, etc.). Considere cuidadosamente los derechos de acceso que otorga, menos es más desde una perspectiva de seguridad.
10. Haga clic en "Aceptar" en todos los cuadros de diálogo Abrir.
Recomendación:
Para la mayoría de las situaciones, el uso del método de permisos avanzados (paso 1-10) proporciona un buen equilibrio de seguridad y usabilidad. Sin embargo, si tiene una gran cantidad de usuarios o necesita mayor seguridad, un enfoque basado en certificados o confiar en un entorno de Active Directory bien administrado será la mejor opción. Siempre priorice las prácticas seguras y revise regularmente su configuración de control de acceso.