1. Autenticación: Verificación de la identidad de un usuario o proceso que intenta acceder a los datos. Esto a menudo involucra nombres de usuario y contraseñas, pero también puede incluir autenticación multifactor (MFA) como tokens de seguridad o escaneos biométricos.
2. Autorización: Determinar lo que un usuario o proceso está * permitido * hacer con los datos una vez que se verifica su identidad. Esto se basa en listas de control de acceso (ACL) o roles y privilegios definidos dentro del sistema. Por ejemplo:
* Listas de control de acceso (ACLS): Especifique qué usuarios o grupos tienen qué tipo de acceso (leer, escribir, ejecutar, eliminar) a un archivo o recurso específico.
* Control de acceso basado en roles (RBAC): Asigna usuarios a roles (por ejemplo, "administrador", "editor", "espectador") que vienen con permisos predefinidos. Esto simplifica la gestión para un gran número de usuarios.
* Control de acceso basado en atributos (ABAC): Un enfoque más granular que utiliza atributos del usuario, recursos y entorno para determinar el acceso. Por ejemplo, el acceso podría depender del departamento del usuario, la clasificación de sensibilidad de los datos y la hora del día.
3. Cifrado: Protección de datos transformándolo en un formato ilegible. Solo aquellos con la clave de descifrado pueden acceder a los datos originales. Esto se puede aplicar en varios niveles:
* Cifrado de disco: Protección de datos en reposo en discos duros y otros medios de almacenamiento.
* Cifrado de datos en tránsito: Protección de datos a medida que viaja a través de una red (por ejemplo, utilizando HTTPS).
* Cifrado de archivo o base de datos: Cifrar archivos o bases de datos específicas.
4. Auditoría y registro: Seguimiento de intentos de acceso y acciones realizadas en los datos. Esto permite monitoreo, análisis de seguridad e identificación de posibles violaciones.
5. Seguridad física: Protegiendo el hardware físico que almacena los datos, como servidores y dispositivos de almacenamiento, del acceso o daño no autorizado.
6. Prevención de pérdida de datos (DLP): Políticas y tecnologías diseñadas para evitar que los datos confidenciales abandonen el control de la organización, como a través del correo electrónico o los medios extraíbles.
7. Seguridad de la red: Protección de la infraestructura de red que conecta a los usuarios y dispositivos con los datos, utilizando firewalls, sistemas de detección de intrusiones y redes privadas virtuales (VPN).
Estos mecanismos trabajan juntos para proporcionar un enfoque de seguridad en capas. La efectividad del control de acceso depende de la implementación y gestión adecuadas de todos estos componentes, así como auditorías y actualizaciones de seguridad regulares.