* Datos de tablas y consultas: El núcleo de un informe es la información que muestra. Selecciona qué campos incluir y cómo organizarlos.
* Campos calculados: Los informes pueden realizar cálculos (como sumas, promedios, etc.) en los datos y mostrar los resultados.
* Agrupación y clasificación: Los datos se pueden agrupar (por ejemplo, por cliente, por región) y ordenados (por ejemplo, alfabéticamente, numéricamente) para proporcionar información más clara.
* Formateo y diseño: Los informes permiten un control significativo sobre fuentes, colores, fronteras, espaciado y apariencia general, lo que hace que la información sea visualmente atractiva y fácil de leer.
* Gráficos e imágenes: Se pueden agregar imágenes y otros gráficos para mejorar la legibilidad y hacer que el informe sea más atractivo visualmente.
* subregortes: Los informes pueden contener otros informes más pequeños (subreglas) para presentar información más detallada dentro de un contexto más amplio.
* encabezados y pies de página: Estas secciones contienen información como títulos de informes, números de página, fechas y logotipos de la empresa.
Esencialmente, un informe toma los datos en su base de datos y los transforma en un documento presentable que sea útil para el análisis, la comunicación o el archivo.