* claves dicotómicas: Estos son el tipo más común. Cada pareado presenta dos descripciones contrastantes. Usted elige la descripción que mejor coincida con las características de su organismo y siga las instrucciones (generalmente un número) para proceder al siguiente pareado. Este proceso continúa hasta llegar al nombre del organismo.
* teclas politomosas: Estos ofrecen más de dos opciones en cada paso, lo que permite una identificación más matizada, especialmente útil cuando se trata de especies de aspecto similar.
El proceso generalmente involucra estos pasos:
1. Observe cuidadosamente el organismo: Tenga en cuenta su tamaño, forma, color, textura, hábitat y cualquier otra característica relevante. La clave lo guiará sobre qué características específicas examinar.
2. Comience al comienzo de la clave: El primer pareado presentará dos descripciones contrastantes.
3. Seleccione la descripción que mejor se ajuste: Si ninguna descripción se ajusta perfectamente, es posible que deba reexaminar el organismo o consultar recursos adicionales.
4. Siga las instrucciones: Las instrucciones lo dirigirán a otro pareado o directamente a la identificación del organismo.
5. Repita los pasos 3 y 4: Continúe siguiendo la llave hasta llegar al nombre del organismo.
Ejemplo de un pareado de tecla dicotómica simple:
1a. Alas presentes .................................................
1b. Alas ausentes ................................................
Este simple ejemplo muestra cómo las ramas clave. Si el organismo tiene alas, procederá a la pareja 2. Si carece de alas, se movería a la pareja 3. Los pareados posteriores continuarían refinando la identificación.
Limitaciones de las claves:
* La precisión depende de una observación precisa: Interpretar mal una característica puede conducir a una identificación incorrecta.
* Las teclas son específicas de la especie: Una clave diseñada para identificar aves no funcionará para identificar plantas.
* Variaciones dentro de las especies: Algunas especies exhiben una variación significativa, lo que hace que la identificación sea desafiante incluso con una clave.
* claves incompletas: Las teclas pueden no incluir todas las especies conocidas en una región particular.
A pesar de sus limitaciones, las claves siguen siendo una herramienta valiosa para identificar organismos, especialmente cuando se usan junto con otros recursos como guías de campo y conocimiento experto.