1. Plataformas de software-as-a-service (SaaS): Este es el enfoque más común. Estas plataformas ofrecen acceso basado en suscripción a su software, que generalmente se accede a través de un navegador web. Los ejemplos incluyen:
* ruta4me: Una opción popular para la optimización y el envío de rutas.
* DispatchTrack: Se centra en la gestión y el seguimiento de la entrega de última milla.
* Onfleet: Conocido por su seguimiento en tiempo real y sus características automatizadas.
* EasyPost: Una API y plataforma de envío que se integra con muchos transportistas. No es estrictamente software de mensajería, sino crucial para administrar aspectos de envío.
* shippo: Similar a Easypost, centrándose en la automatización e integración del envío.
* tarifa: Una plataforma integral para la gestión de la entrega, a menudo utilizada por empresas más grandes.
2. Sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP): Las grandes empresas a menudo integran la gestión de mensajería en sus sistemas ERP existentes. Estos sistemas suelen ser muy caros y requieren experiencia significativa en TI. Los ejemplos incluyen SAP y Oracle Netsuite, que pueden ofrecer módulos o integraciones para la logística.
3. Software de desarrollo personalizado: Para necesidades muy específicas o organizaciones grandes con flujos de trabajo únicos, podría ser necesaria una solución personalizada. Esto requiere una inversión significativa en desarrollo y mantenimiento continuo.
4. Opciones de código abierto: Si bien es menos común para el software de mensajería totalmente destacado, algunos proyectos de código abierto pueden proporcionar bloques de construcción o componentes que puede adaptar. Sin embargo, esto generalmente requiere una experiencia técnica significativa para implementar y mantener.
Dónde encontrarlos:
* Directorios de software: Sitios web como Capterra, G2 y Lista de asesoramiento de software y revisan varias opciones de software de mensajería. Estos sitios le permiten filtrar por características, precio e industria.
* Sitios web del proveedor: Visite los sitios web de los proveedores específicos mencionados anteriormente para obtener más información sobre sus ofertas y precios.
* Motores de búsqueda en línea: La búsqueda de términos como "software de mensajería", "software de administración de entrega" o "software de optimización de ruta" generará muchos resultados.
Antes de elegir software, considere:
* Su presupuesto: Las opciones de SaaS tienen diferentes estructuras de precios, mientras que el desarrollo personalizado es significativamente más caro.
* Tus necesidades: Considere el tamaño de su operación, el número de controladores, el tipo de entregas y las características requeridas (seguimiento, optimización de rutas, informes, etc.).
* Integración con sistemas existentes: Asegúrese de que el software se integre con su CRM, contabilidad u otros sistemas cruciales existentes.
Se recomienda probar pruebas o demostraciones gratuitas antes de comprometerse con una suscripción paga para garantizar que el software se adapte a sus necesidades.