Las características clave a menudo incluidas en el software de colaboración grupal son:
* Herramientas de comunicación: Esto incluye características como mensajería instantánea, videoconferencia, llamadas de voz e integración de correo electrónico, lo que permite una comunicación en tiempo real y asincrónica.
* Compartir y almacenamiento de archivos: Almacenamiento y intercambio de forma segura documentos, presentaciones, hojas de cálculo y otros archivos dentro de un repositorio central. El control de versiones es a menudo un elemento clave, el seguimiento de los cambios y permitiendo la colaboración en el mismo documento simultáneamente.
* Herramientas de gestión de proyectos: Características para la gestión de tareas, asignar responsabilidades, establecer plazos, seguimiento del progreso y visualización de flujos de trabajo. Esto podría incluir tableros de Kanban, gráficos de Gantt u otras herramientas de gestión de proyectos visuales.
* Automatización de flujo de trabajo: Automatizar tareas repetitivas para optimizar los procesos y mejorar la eficiencia.
* Calendario y programación: Facilitar la programación de reuniones, los recordatorios de citas y las opiniones del calendario de equipo para mejorar la coordinación.
* Colaboración de documentos: Permite a varios usuarios editar documentos simultáneamente, con características como el seguimiento y los comentarios de cambios.
* Gestión del conocimiento: Creación y mantenimiento de un repositorio central de información, lo que permite un fácil acceso e intercambio de conocimientos.
Ejemplos de software de colaboración grupal incluyen:
* Equipos de Microsoft: Una plataforma integral que integra las herramientas de chat, videoconferencia, intercambio de archivos y gestión de proyectos.
* Slack: Popular por su comunicación e integración basadas en chat con otras aplicaciones.
* Google Workspace (anteriormente G Suite): Incluye Gmail, Google Docs, Sheets, Slides, Meet and Drive para un conjunto integral de herramientas de colaboración.
* asana: Centrado en la gestión de proyectos con asignación de tareas, plazos y seguimiento de progreso.
* Trello: Una herramienta de gestión de proyectos visuales utilizando tableros Kanban.
* noción: Un espacio de trabajo altamente personalizable para notas, wikis, bases de datos y gestión de proyectos.
* lunes.com: Otra plataforma de gestión de proyectos con paneles visuales y automatización de flujo de trabajo.
La elección del software de colaboración grupal depende de las necesidades específicas del equipo u organización, considerando factores como el tamaño, el presupuesto, la infraestructura existente y las características requeridas.