* corrección de errores: Corrección de errores o defectos en el software que lo hacen mal funcionamiento.
* Mejora: Agregar nuevas características o funcionalidades al software para mejorar sus capacidades.
* Adaptación: Modificación del software para trabajar con diferentes hardware, sistemas operativos u otros componentes de software.
* Porting: Adaptar el software para ejecutarse en una plataforma diferente (por ejemplo, moverse de Windows a Linux).
* Mantenimiento: Realización de actualizaciones y modificaciones de rutina para mantener el software funcionando sin problemas y de forma segura.
* Refactorización: Reestructurar el código existente sin cambiar su comportamiento externo para mejorar su legibilidad, mantenimiento y rendimiento.
* Optimización: Mejora del rendimiento del software, como la velocidad, el uso de la memoria o la escalabilidad.
La modificación del software es una parte crucial del ciclo de vida del desarrollo de software. No se trata solo de solucionar problemas; También se trata de adaptarse a las necesidades cambiantes, incorporar nuevas tecnologías y extender la vida útil de una aplicación de software. La modificación efectiva requiere una planificación cuidadosa, pruebas y control de versiones para evitar introducir nuevos errores o romper la funcionalidad existente.