1. Gestión de recursos:
* Sistema operativo (OS): El programa del sistema central. Actúa como intermediario entre el usuario y el hardware de la computadora. El sistema operativo maneja:
* memoria: Asignar y liberar memoria para programas.
* CPU: Programación de tareas para uso eficiente del procesador.
* Almacenamiento: Administración de archivos, directorios y acceso a datos.
* periféricos: Control de dispositivos de entrada/salida como impresoras, teclados y redes.
* Controladores del dispositivo: Estos pequeños programas conectan el sistema operativo a dispositivos de hardware específicos, lo que permite que el sistema operativo se comunique con ellos.
2. Proporcionando utilidades:
* Utilidades del sistema de archivos: Herramientas como `CP` (Copy),` MV` (Move), `RM` (eliminar) y` LS` (List) permiten a los usuarios administrar sus archivos y directorios.
* Editores de texto: Programas básicos para crear y modificar archivos de texto (como `vim`,` nano`).
* compiladores e intérpretes: Traducir los lenguajes de programación al código de la máquina para que la computadora pueda entenderlos.
* Debuggers: Ayuda a los programadores a identificar y corregir errores en su código.
* Utilidades de red: Programas como `ping` (conectividad de red de prueba),` traceroute` (rutas de rastreo) y `ssh` (acceso remoto seguro).
3. Aplicaciones de soporte:
* Bibliotecas: Colecciones de código preescritado que proporcionan funcionalidades comunes (como operaciones matemáticas, manipulación de cadenas) para programas de aplicación.
* tiempos de ejecución: Proporcione un entorno para ejecutar programas escritos en idiomas específicos (como la máquina virtual Java).
en esencia:
Los programas del sistema son la base sobre la cual se construye todo el ecosistema de software. Proporcionan los servicios esenciales para administrar hardware, interactuar con los usuarios y ejecutar software de aplicación. Sin ellas, nuestras computadoras serían montones inútiles de metal y silicio.