1. Aclara la representación de datos:
* identifica la serie de datos: Una leyenda etiqueta cada serie de datos dentro de un gráfico. Sin él, los espectadores no tendrían forma de saber qué línea, barra o porción de pastel corresponde a qué categoría o variable.
* Evita la ambigüedad: Elimina la ambigüedad y las conjeturas para interpretar la representación visual de los datos.
2. Mejora la legibilidad:
* Comprensión mejorada: La leyenda hace que la tabla sea más fácil de entender de un vistazo. Los espectadores pueden combinar rápidamente los colores o patrones en la tabla con sus significados correspondientes en la leyenda.
* ahorra tiempo: En lugar de tener que analizar el gráfico e intentar deducir lo que representa cada elemento, la leyenda proporciona una explicación directa e inmediata.
3. Facilita el análisis:
* ideas específicas: La leyenda permite a los espectadores centrarse en series de datos específicas o categorías de interés. Pueden aislar tendencias y patrones relacionados con esas series sin distraerse con información irrelevante.
* Comparación de datos: Cuando se trazan múltiples series de datos en el mismo gráfico, la leyenda ayuda a comparar sus magnitudes y tendencias relativas.
4. Mantiene el profesionalismo:
* integridad: La inclusión de una leyenda demuestra atención al detalle y hace que la hoja de cálculo (y cualquier informe o presentación asociados) parezca más profesional.
* Comunicación clara: Asegura que los datos se comuniquen de manera efectiva a la audiencia prevista, independientemente de su familiaridad con el tema.
En resumen, una leyenda actúa como una clave que desbloquea el significado de un gráfico, lo que lo convierte en un componente indispensable para una visualización y comunicación de datos efectivas en hojas de cálculo.