1. Entrada y formato de datos:
* Células: Los bloques de construcción básicos, lo que permiten ingresar y organizar datos en filas y columnas.
* Validación de datos: Restringe el tipo de datos ingresados en una celda (por ejemplo, solo números, fechas dentro de un rango, opciones de texto específicas). Esto garantiza la consistencia y precisión de los datos.
* Formateo: Ajuste de la aparición de datos (fuente, tamaño, color, alineación, formatos de números - moneda, porcentaje, fecha, etc.) para legabilidad y claridad visual. El formato condicional permite que el formato cambie según los valores de la celda (por ejemplo, resaltar los valores por encima de cierto umbral).
* Tipos de datos: Hojas de cálculo automáticamente o le permiten especificar tipos de datos (texto, números, fechas, booleanos) que permitan un clasificación y filtrado eficientes.
2. Clasificación y filtrado:
* Clasificación: Organizar datos alfabéticamente, numéricamente o cronológicamente basado en una o más columnas. Esto permite una identificación rápida de puntos de datos específicos.
* Filtrado: Mostrando solo filas que cumplen con criterios específicos (por ejemplo, muestran solo ventas superiores a $ 1000, muestran solo datos de un rango de fechas específico). Esto hace que sea más fácil analizar subconjuntos de sus datos.
* Filtrado avanzado: Crea una nueva lista basada en criterios especificados, extrayendo datos de varias columnas para crear un resumen o subconjunto.
3. Agregación y resumen de datos:
* suma, promedio, recuento, min, max: Funciones básicas para calcular totales, promedios, recuentos, mínimos y máximos de rangos de datos.
* Subtotales: Calcule los resúmenes dentro de los grupos de datos (por ejemplo, sumando las ventas por región).
* Tablas de pivote: Herramientas potentes para resumir y analizar grandes conjuntos de datos. Le permiten agrupar, agregar y filtrar datos dinámicamente para obtener información.
* Countif, Sumif, promedio: Funciones condicionales que realizan cálculos solo en datos que cumplen con criterios específicos.
4. Manipulación de datos y transformación:
* Buscar, buscar, izquierda, derecha, medio: Funciones para extraer partes específicas de cadenas de texto.
* Concatenate/Concat: Combina cadenas de texto de múltiples celdas.
* Recorte, superior, inferior: Limpiar datos de texto.
* Vlookup, Hlookup, índice, coincidencia: Funciona para buscar valores en tablas y recuperar datos relacionados. Esencial para unir datos de diferentes fuentes.
5. Visualización de datos:
* Gráficos y gráficos: Creación de representaciones visuales de datos (gráficos de barras, gráficos de línea, gráficos circulares, gráficos de dispersión, etc.) para identificar fácilmente tendencias y patrones.
6. Características de gestión de datos:
* Rangos llamados: Asignación de nombres descriptivos a los rangos de celdas para hacer que las fórmulas sean más legibles y mantenibles.
* Tablas de datos: Simulando escenarios de "What if" variando los valores de entrada y viendo el impacto en los resultados calculados.
* Panes de congelación: Bloqueo de filas o columnas en su lugar mientras se desplaza, lo que hace que sea más fácil navegar en grandes conjuntos de datos.
Estas funciones, combinadas con la estructura inherente de la hoja de cálculo de filas y columnas, hacen de las hojas de cálculo una herramienta extremadamente versátil para organizar y analizar datos de manera eficiente.