i. Materiales textuales:
* Libros: Libros impresos de todos los tamaños y enlaces.
* manuscritos: Documentos escritos a mano, que incluyen cartas, diarios, revistas y registros históricos.
* Periódicos: Volúmenes encuadernados, problemas individuales, recortes.
* revistas y revistas: Periódicos con artículos, historias e imágenes.
* Folletos y folletos: Publicaciones cortas y no unidas.
* Documentos legales: Contratos, escrituras, testamentos, registros judiciales.
* Documentos del gobierno: Informes, legislación, publicaciones oficiales.
* letras: Correspondencia, tanto personal como oficial.
* diarios y diarios: Escritos personales que documentan la vida diaria o eventos específicos.
* álbumes de recortes: Colecciones de recortes, fotos y recuerdos.
* Instipcripts: Documentos mecanografiados, a menudo versiones previas a la publicación.
* Puntuaciones musicales: Partitura.
* Registros comerciales: Ledgers, facturas, memorandos.
* mapas: Atlas, mapas plegados, planos.
ii. Materiales visuales:
* Fotografías:
* Imprime: Impresiones de color brillante, mate, en blanco y negro. Varios tamaños.
* negativos: Películas negativas (varios formatos como 35 mm, formato medio, gran formato).
* diapositivas: Transparencias montadas en marcos.
* daguerrotypes, Ambrotypes, Tintypes: Procesos fotográficos tempranos sobre metal o vidrio.
* Dibujos: Bocetos, ilustraciones, representaciones arquitectónicas.
* Pinturas: Aceite, acuarela, pinturas acrílicas.
* Imprime: Grabados, litografías, grabados en madera, estampados de pantalla.
* Carteles: Carteles publicitarios, carteles de propaganda, carteles de películas.
* Dibujos arquitectónicos y planos: Dibujos técnicos de edificios y estructuras.
* Grabados: Impresiones de Intaglio hechas cortando una placa de metal.
* dibujos animados y cómics: Dibujos de paneles de un solo panel, tiras cómicas, cómics.
* película de película: Relacos de película, incluida la película de nitrato (altamente inflamable y requiere un manejo especial).
* Videocotape: VHS, Betamax, U-Matic y otros formatos de video.
* Negativos de placa de vidrio: Negativos fotográficos frágiles sobre vidrio.
* Imágenes de gran tamaño: Mapas, planes arquitectónicos, carteles.
iii. Materiales de audio:
* Registros de fonógrafo: Records de vinilo (LPS, 45s, 78s).
* cintas de audio:
* cintas de carrete a reel: Cintas de audio de carreras abiertas.
* Casas de cassette: Casetes compactos.
* cintas de 8 track: Cintas de audio basadas en cartucho.
* grabaciones de cable: Tecnología de grabación de audio temprana con cable magnético.
* cilindros: Tecnología temprana de grabación de audio utilizando cilindros.
iv. Materiales audiovisuales (audio y visual combinado):
* película de película (con sonido): Largometrajes, documentales, películas caseras.
* videos: Video de video y grabaciones caseras.
V. Objetos y materiales 3D:
* Textiles y disfraces: Ropa, pancartas, edredones y otros artículos de tela.
* Monedas y medallas: Colecciones numismáticas.
* Herramientas y artefactos: Objetos de importancia histórica o cultural (a menudo requiere escaneo 3D especializado).
* Esculturas: Obras de arte tridimensionales.
Consideraciones importantes para todos los formatos:
* Condición: La condición física del material afecta en gran medida el proceso de digitalización. Los artículos frágiles o dañados pueden requerir tratamiento de conservación antes de la digitalización.
* Tamaño: Los materiales de gran tamaño requieren equipos de escaneo especializados.
* Desafíos específicos del formato: Cada formato tiene desafíos únicos. Por ejemplo, la película de nitrato es altamente inflamable y requiere un manejo especial; Las fotografías frágiles necesitan soporte cuidadoso; Y los libros encuadernados requieren cunas especiales para evitar daños.
* metadatos: La información descriptiva (metadatos) es crucial para el descubrimiento y el acceso. Esto incluye título, autor, fecha, asunto, etc.
* Copyright: Las restricciones de derechos de autor deben considerarse antes de digitalizar y proporcionar acceso a los materiales.
* Consideraciones éticas: Se debe considerar el respeto por el patrimonio cultural y los protocolos comunitarios.
* Preservación: La digitalización no debe considerarse un reemplazo para una preservación física adecuada. Los materiales originales aún deben almacenarse adecuadamente.
Al planificar un proyecto de digitalización, es importante evaluar cuidadosamente los tipos de materiales involucrados, su condición y los recursos disponibles para manejar, escanear y preservar tanto los sustitutos digitales como los artículos originales. Consulte con archiveros, bibliotecarios y especialistas en preservación para obtener las mejores prácticas.