* Concise: Apunta a la brevedad y la claridad. Evite las palabras innecesarias.
* Informativo: Refleja con precisión el contenido y el alcance del informe.
* específico: Definir claramente el tema.
* Palabras clave: Incluya palabras clave relevantes para facilitar la capacidad de búsqueda.
Aquí hay algunos enfoques de formato comunes:
* Caso de oración: Capitalizar solo la primera palabra y los sustantivos propios. Esto a menudo se prefiere para títulos más largos. Ejemplo:*El impacto de las redes sociales en la salud mental de los adolescentes *.
* Caso de título: Capitalice la primera letra de cada palabra, excepto los artículos (a, an, el), las preposiciones (de, en, en, etc.), y las conjunciones de coordinación (y, pero, o, etc.), a menos que sean la primera o última palabra. Este es un estilo muy común, especialmente para los informes comerciales. Ejemplo:*El impacto de las redes sociales en la salud mental de los adolescentes *.
* uppercase: Todas las palabras están capitalizadas. Esto es menos común ahora, excepto posiblemente para títulos muy cortos o ciertos contextos altamente formales. Ejemplo:El impacto de las redes sociales en la salud mental de los adolescentes.
La guía de estilo específica (como APA, MLA, Chicago, etc.) dictará la capitalización preferida para un contexto académico particular. Para los informes comerciales o internos, la guía de estilo de la compañía generalmente prevalecerá. Si no existe una guía de estilo específica, elija un estilo consistente que sea claro y profesional. El uso del caso de título es generalmente una apuesta segura en la mayoría de las situaciones.