* Formato general: Este es el valor predeterminado y generalmente muestra números a medida que se ingresan. Puede incluir decimales o ser enteros, dependiendo del valor.
* Notación científica: Utilizado para números muy grandes o muy pequeños, representándolos como un número entre 1 y 10 multiplicado por una potencia de 10 (por ejemplo, 1.23e+6).
* Notación de ingeniería: Similar a la notación científica, pero el exponente siempre es un múltiplo de 3, lo que facilita la lectura en contextos de ingeniería (por ejemplo, 1.23m para 1,230,000).
* Notación de punto fijo: Especifica un número fijo de dígitos después del punto decimal (por ejemplo, 12.34).
* decimal (coma o punto): El uso de una coma o un punto como separador decimal varía según la región. (por ejemplo, 1,234.56 o 1.234,56).
* miles de separadores: Las comas o espacios se usan con frecuencia para separar miles para mejorar la legibilidad (por ejemplo, 1,000,000 o 1 000 000).
* Porcentaje: Para números que representan proporciones (por ejemplo, 25%).
* Formatos personalizados: El software de la hoja de cálculo, los lenguajes de programación y otras herramientas a menudo permiten la creación de formatos de números personalizados para satisfacer necesidades específicas. Esto podría implicar agregar prefijos, sufijos, cambiar el color del texto u otras opciones de formato.
La elección del formato debe priorizar la claridad y la legibilidad dada la magnitud del número y la audiencia.