1. Detección basada en la firma:
* Cómo funciona: Este es el método más tradicional. Los programas antivirus mantienen una base de datos de firmas de malware conocidas:patrones de código únicos o características que identifican virus específicos, gusanos, troyanos, etc. Cuando se accede a un archivo, el software antivirus compara su código con esta base de datos. Si se encuentra una coincidencia, el archivo se marca como malicioso.
* ventajas: Altamente preciso para las amenazas conocidas.
* Desventajas: Ineficaz contra malware nuevo o previamente invisible (amenazas de día cero). Se basa en bases de datos de firma constantemente actualizadas.
2. Análisis heurístico (detección conductual):
* Cómo funciona: Este método analiza el * comportamiento * de un programa o archivo en lugar de solo su código. Si un programa exhibe acciones sospechosas, como intentar modificar archivos del sistema, acceder a datos confidenciales sin permiso o comunicarse con servidores maliciosos conocidos, se marcó como potencialmente malicioso.
* ventajas: Puede detectar amenazas de día cero y malware polimórfico (malware que cambia su código para evadir la detección basada en la firma).
* Desventajas: Puede generar falsos positivos (marcar programas inofensivos como maliciosos). Requiere un ajuste cuidadoso para minimizar los falsos positivos.
3. Sandboxing:
* Cómo funciona: Los archivos sospechosos se ejecutan en un entorno aislado controlado (el sandbox) para observar su comportamiento sin afectar el sistema principal. Esto permite que el antivirus analice las acciones del archivo de manera segura.
* ventajas: Efectivo para detectar amenazas de día cero y amenazas persistentes avanzadas (APT).
* Desventajas: Puede ser intensivo en recursos.
4. Aprendizaje automático e inteligencia artificial (AI):
* Cómo funciona: El software antivirus avanzado utiliza algoritmos de aprendizaje automático para analizar grandes conjuntos de datos de malware y software benigno para identificar patrones y características que los distinguen. Esto ayuda a mejorar la precisión de la detección de la firma y la heurística. La IA también puede analizar el tráfico de red y la actividad del sistema para detectar anomalías indicativas de malware.
* ventajas: Tasas de detección mejoradas para amenazas de día cero y malware polimórfico. Se adapta a las técnicas de malware en evolución.
* Desventajas: Requiere recursos computacionales y datos significativos para la capacitación. Puede ser susceptible a ataques adversos diseñados para evadir la detección de IA.
5. Otros componentes:
* Protección en tiempo real: Monitorea la actividad del sistema constantemente por un comportamiento sospechoso.
* escaneos programados: Realiza escaneos periódicos de todo el sistema o áreas específicas para detectar malware.
* firewall: Controla el tráfico de red para evitar que el acceso no autorizado y el malware ingresen al sistema.
* Protección web: Bloquea el acceso a sitios web y descargas maliciosas.
* Protección por correo electrónico: Escaneos correos electrónicos entrantes y salientes para malware.
* Escáner de vulnerabilidad: Identifica las debilidades de seguridad en el sistema que el malware podría explotar.
En resumen, el software antivirus moderno se basa en una combinación de técnicas para proporcionar una protección integral contra el malware. Ningún método único es perfecto, pero el enfoque en capas mejora significativamente las posibilidades de detectar y eliminar amenazas. Las actualizaciones regulares son cruciales para mantener la efectividad del software.