Cómo ayuda antivirus:
* Protección en tiempo real: Monitorea archivos y procesos mientras se ejecutan, bloqueando o en cuarentena el software malicioso conocido.
* Detección basada en la firma: Utiliza bases de datos de firmas de malware conocidas (características únicas) para identificar amenazas.
* Análisis heurístico (detección conductual): Identifica un comportamiento sospechoso incluso si el malware no está en la base de datos.
* escaneo: Le permite escanear manualmente archivos, carpetas y unidades para malware.
* firewall (a menudo incluido): Controla el tráfico de red, evitando conexiones no autorizadas que podrían introducir malware.
Limitaciones del antivirus:
* Expotes de día cero: El nuevo malware surge constantemente, y el software antivirus podría no reconocer de inmediato estas amenazas de "día cero" hasta que se publiquen actualizaciones.
* Técnicas evasivas: El malware sofisticado utiliza técnicas para evitar la detección por el software antivirus.
* falsos positivos: El software antivirus a veces puede marcar archivos inofensivos como maliciosos (aunque esto es menos común con el software de buena reputación).
* requiere actualizaciones: Las bases de datos antivirus necesitan actualizaciones periódicas para mantenerse efectivas contra las nuevas amenazas.
* El comportamiento del usuario es crítico: Incluso el mejor antivirus no puede proteger contra el malware si el usuario hace clic en enlaces maliciosos, descarga archivos infectados o usa contraseñas débiles.
En resumen: El software antivirus es una parte crucial de una estrategia de seguridad integral, pero no es la única herramienta que necesita. Combinándolo con hábitos de navegación seguros, actualizaciones regulares de software, un firewall sólido y potencialmente otro software de seguridad (como el anti-ransomware o el anti-spyware) proporciona una defensa mucho más robusta contra el malware.