1. Deshabilite NetBios en interfaces innecesarias:
* Desactivar netbios a través de TCP/IP: Este es el paso más crucial. NetBIOS Over TCP/IP (NETBT) permite que NetBIOS funcione a través de una red TCP/IP, lo que lo hace vulnerable. Deshabilite este protocolo en todas las interfaces de red que no lo requieren absolutamente (por ejemplo, aplicaciones heredadas). Esto generalmente se puede hacer a través de la configuración de red de su sistema operativo.
* Desactivar la resolución del nombre de Netbios: Evite que su sistema resuelva los nombres de Netbios. Esto evita que los atacantes usen la resolución de nombres de Netbios para enumerar los sistemas en su red. Esto a menudo implica deshabilitar las victorias (servicio de nombres de Internet de Windows) y LMHosts (un archivo local utilizado para la resolución de nombres de Netbios).
2. Firewalling:
* Puertos Netbios de bloque: Mientras que Netbios tradicionalmente usa los puertos 137, 138 y 139 (UDP y TCP), los atacantes pueden usar otros puertos o técnicas para explotar las vulnerabilidades de Netbios. Un firewall robusto debe bloquear estos puertos desde el acceso externo. Considere bloquearlos internamente también si ha deshabilitado NetBios.
* Inspeccione el tráfico: Implemente la inspección profunda de paquetes (DPI) para filtrar el tráfico malicioso que se dirige a las vulnerabilidades de Netbios, incluso si los puertos en sí no están directamente bloqueados.
3. Segmentación de red:
* Aislar sistemas sensibles: Coloque servidores críticos y sistemas sensibles en una VLAN separada (LAN virtual) para restringir su exposición a posibles ataques de Netbios. Esto limita el impacto incluso si se produce una violación en un segmento de red menos seguro.
4. Actualización y parche:
* parcheo regular: Mantenga sus sistemas operativos y otro software actualizado con los últimos parches de seguridad. Microsoft lanza regularmente parches para abordar las vulnerabilidades de Netbios.
5. Sistema de detección/prevención de intrusos (IDS/IPS):
* Monitorear el tráfico de red: Implemente un IDS/IP para detectar y prevenir actividades maliciosas relacionadas con NetBIOS. Un IDS/IP bien configurado puede alertarlo sobre los patrones de tráfico de Netbios sospechosos.
6. Use la resolución de nombre alternativo:
* solo dns: Cambie a DNS (sistema de nombres de dominio) como el método de resolución de nombre principal. DNS es una opción más segura y robusta en comparación con Netbios.
7. Principio de menor privilegio:
* Limite el acceso al usuario: Restringir las cuentas de los usuarios solo a los privilegios necesarios. Esto minimiza el impacto de un compromiso potencial.
Consideraciones importantes:
* Aplicaciones heredadas: Si tiene aplicaciones heredadas que requieren absolutamente NETBIOS, evalúe cuidadosamente los riesgos e implementa las medidas de seguridad más estrictas posibles. Considere migrar lejos de estas aplicaciones siempre que sea posible.
* Virtualización: Si usa máquinas virtuales, asegúrese de que NetBIOS esté deshabilitado en todas las redes virtuales que no lo requieren.
Al implementar una combinación de estas medidas, reduce significativamente el riesgo de ataques exitosos de Netbios. Recuerde que la seguridad es un proceso continuo; Las revisiones y actualizaciones regulares de su postura de seguridad son cruciales.