1. Uso de VBA y API del habla:
Este es el método más poderoso pero también más complejo. Escribiría una macro Visual Basic para Aplicaciones (VBA) en Excel que utiliza una API del habla (como la integrada en Windows o una biblioteca de terceros) para convertir el texto en palabras habladas.
* El proceso: Su código VBA recuperaría datos de las celdas de Excel (por ejemplo, el resultado de un cálculo o el contenido de una celda específica). Luego, usaría las funciones de la API del habla para sintetizar ese texto en el habla y jugarlo a través de los altavoces de su computadora.
* Desafíos: Requiere conocimiento de programación (VBA) y comprensión de cómo interactuar con las API del habla. El código puede estar bastante involucrado, especialmente si desea manejar diferentes voces, tasas de voz y manejo de errores.
2. Uso de Power Automate (Microsoft Power Automate Desktop o Cloud Flow):
Power Automate es una herramienta de automatización de flujo de trabajo. Puede diseñar un flujo que se desencadene en un evento de Excel (por ejemplo, un archivo que se actualiza) y luego usa una acción de "hablar" (disponible en algunas versiones) para leer el contenido de las celdas específicas en voz alta. Este es un enfoque menos exigente técnicamente que VBA.
3. Complementos de terceros:
Algunos complementos de terceros para Excel pueden ofrecer funcionalidad de texto a voz. Sin embargo, estos son menos comunes. Debería buscar en Microsoft AppSource u otras fuentes de buena reputación para dicho complemento.
En resumen: Excel no tiene capacidades de voz incorporadas. Lograr un Excel "parlante" requiere usar herramientas o programación externos. El enfoque VBA es el más flexible, pero requiere habilidades de programación. Power Automate ofrece una solución más simple y sin código si sus necesidades son relativamente sencillas. Los complementos de terceros son una opción, pero su disponibilidad es limitada.