* COMPUTACIÓN DE 128 BIT: Este es un sucesor potencial, que ofrece espacios de dirección significativamente más grandes y la capacidad de manejar números mucho más grandes directamente. Sin embargo, su adopción es limitada debido a las complejidades significativas y las implicaciones de rendimiento de implementar y utilizar registros e instrucciones de 128 bits. Se encuentra principalmente en aplicaciones de computación de alto rendimiento especializadas.
* Extensiones a arquitecturas de 64 bits: En lugar de un cambio arquitectónico completo, muchos avances se centran en mejorar los sistemas de 64 bits. Esto incluye cosas como:
* Conjuntos de instrucciones avanzadas: Los conjuntos de instrucciones como AVX-512 (y sus predecesores) aumentan significativamente el rendimiento dentro del marco de 64 bits para tareas específicas como el procesamiento de vectores.
* Técnicas de direccionamiento de memoria: Las técnicas como la segmentación de memoria y la paginación permiten que los sistemas de 64 bits administren efectivamente más memoria que el límite teórico sugerido por el espacio de direcciones de 64 bits.
* Arquitecturas especializadas: Están surgiendo diferentes paradigmas de computación (como la computación cuántica, la computación neuromórfica), pero estos no son sucesores directos de la misma manera. Abordan diferentes necesidades y, a menudo, no son directamente comparables a los procesadores tradicionales de 64 bits.
En resumen, no hay un "sucesor de 64 bits" único y universalmente aceptado. La evolución se trata más de mejoras y arquitecturas especializadas que un salto limpio a un tamaño entero más grande. Es probable que la arquitectura de 64 bits siga siendo dominante para la computación de uso general durante muchos años, con mejoras de rendimiento y un procesamiento especializado que maneja la necesidad de espacios de dirección más grandes y más potencia de procesamiento.