1. Hardware: Los componentes físicos de un sistema informático. Esto incluye todas las piezas tangibles que puede ver y tocar, como la unidad de procesamiento central (CPU), memoria (RAM), dispositivos de almacenamiento (discos duros, SSD), dispositivos de entrada (teclado, mouse), dispositivos de salida (monitor, impresora) y la placa base que conecta todo. Esencialmente, es la máquina en sí.
2. Software: El conjunto de instrucciones (programas, aplicaciones) que le dicen al hardware qué hacer. Esto va desde el sistema operativo (como Windows, MacOS o Linux), que administra el hardware y proporciona una plataforma para otro software, hasta aplicaciones (como procesadores de palabras, navegadores web y juegos) que realizan tareas específicas para el usuario. Sin software, el hardware es inútil.
3. Datos: Los hechos, figuras y símbolos sin procesar que son procesados y almacenados por el sistema informático. Esto puede incluir texto, números, imágenes, audio, video y más. Los datos son la materia prima con la que trabaja la computadora para producir información.
4. Entrada: El proceso de ingresar datos en el sistema informático. Esto implica el uso de dispositivos de entrada como teclados, ratones, escáneres, micrófonos, etc., para proporcionar a la computadora los datos que necesita procesar.
5. Salida: El proceso de presentar los datos procesados al usuario u otros sistemas. Esto implica el uso de dispositivos de salida como monitores, impresoras, altavoces, etc., para mostrar o comunicar los resultados del procesamiento de la computadora.
6. Sistema operativo (OS): Una pieza crucial de software que actúa como intermediario entre el usuario y el hardware. El sistema operativo administra los recursos de hardware, proporciona una interfaz de usuario y permite que se ejecute otro software. Es la base sobre la cual opera todo el otro software. Si bien se enumera por separado, es fundamentalmente un componente crítico tanto del software como de la arquitectura general del sistema.