Aquí están los componentes clave de HCI:
1. Humano:
* usuarios: Esto abarca una amplia gama de personas con diferentes habilidades, antecedentes, necesidades y objetivos.
* Procesos cognitivos: Comprender cómo las personas perciben, aprenden, recuerdan y resuelven problemas es crucial para diseñar interfaces intuitivas.
* habilidades físicas: HCI considera las limitaciones humanas, como la visión, la audición y la destreza, para garantizar la accesibilidad.
* Contexto social y cultural: La forma en que se usa y aceptan la tecnología varía entre culturas y grupos sociales.
2. Computadora:
* Hardware: Esto incluye todos los componentes físicos del sistema informático, como el teclado, el mouse, la pantalla y los dispositivos de entrada.
* Software: Esto abarca los programas y aplicaciones con los que los usuarios interactúan, como sistemas operativos, navegadores web y herramientas de software específicas.
* Datos: La información procesada y mostrada por el sistema informático.
* red: Esto se refiere a la infraestructura de comunicación que permite a las computadoras conectar e intercambiar datos.
3. Interacción:
* Entrada: Cómo los usuarios proporcionan información a la computadora, a través de acciones como escribir, hacer clic, gestos y comandos de voz.
* Salida: Cómo la computadora transmite información al usuario, a través de pantallas visuales, señales de audio, comentarios hápticos u otros medios.
* Comentarios: El bucle de comunicación entre el usuario y la computadora, asegurando que el usuario sea consciente del estado del sistema y la respuesta a sus acciones.
* diálogo: La conversación continua entre el usuario y la computadora, el flujo de acciones y respuestas.
4. Diseño:
* Usabilidad: La facilidad con la que los usuarios pueden aprender, usar y lograr sus objetivos con el sistema.
* Accesibilidad: Diseño de sistemas que pueden ser utilizados por personas con diversas habilidades y discapacidades.
* Estética: La apariencia visual y la sensación general de la interfaz, que puede influir en la experiencia del usuario.
* Experiencia de usuario (UX): La impresión y satisfacción general que tiene un usuario con el sistema.
5. Evaluación:
* Prueba de usabilidad: La observación de los usuarios interactúa con el sistema para identificar áreas de mejora.
* encuestas y cuestionarios: Recopilar comentarios de los usuarios sobre sus experiencias y preferencias.
* Análisis de datos: Examinar los patrones de uso y las métricas de rendimiento del sistema para comprender el comportamiento del usuario.
Naturaleza interdisciplinaria de HCI:
HCI se basa en el conocimiento de varios campos, que incluyen:
* Informática: Para comprender la tecnología y cómo funciona.
* Psicología: Para comprender la cognición y el comportamiento humano.
* Sociología y antropología: Comprender los contextos sociales y culturales del uso de la tecnología.
* Diseño: Para crear interfaces estéticamente agradables y fáciles de usar.
Al comprender los componentes y la naturaleza interdisciplinaria de HCI, los diseñadores y desarrolladores pueden crear sistemas informáticos que están realmente centrados en el humano y satisfacen las necesidades de diversos usuarios.